La deuda externa bajó a u$s274.837 millones a fines del segundo trimestre
Ese monto bajó en u$s567 millones respecto al cierre del trimestre anterior, producto del menor endeudamiento del Gobierno y del Banco Central, que compensaron el aumento de la deuda del sector institucional Sociedades no financieras, hogares e instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH), dijo el INDEC.
La deuda externa bruta total bajó levemente a fines del segundo trimestre de 2022 hasta los u$s274.837 millones, según informó el INDEC este jueves. El 97% de la deuda externa a valor nominal está nominada en moneda extranjera (la mayor proporción, 66%, en dólares).
La deuda externa bajó en u$s567 millones respecto al cierre del trimestre anterior. "Esta disminución se originó por el menor endeudamiento del Gobierno general y del Banco Central, que compensaron el aumento de la deuda del sector institucional Sociedades no financieras, hogares e instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH).
Por su parte, la deuda externa a valor nominal del Gobierno general se redujo u$s1.860 millones, debido a caídas observadas en sus dos principales componentes. El valor de los préstamos se estimó en u$s983 millones menos que al cierre del trimestre anterior, mientras que la deuda externa instrumentada mediante títulos de deuda a valor nominal cayó u$s877 millones.
El cambio en las paridades entre monedas en este trimestre favoreció dicho resultado, explicó el INDEC. Un comportamiento similar se observó en la deuda del Banco Central, cuyo valor se redujo u$s1.377 millones, por una caída de los préstamos (variación negativa de u$s1.100 millones) y una disminución en el valor de la deuda originada en las asignaciones de DEGs por u$s277 millones.
Si se compara el nivel de deuda externa bruta frente al mismo período de 2021, se observa un incremento dado que la misma se ubicaba en u$s269.158 millones hace un año atrás.
Cuenta corriente
La Cuenta Corriente cerró el segundo trimestre de año con un déficit de u$s894 millones, lo que revirtió el superávit de u$s2.536 millones de abril-junio de 2021, agregó el INDEC.
El resultado de la Balanza de Pagos reúne todos los movimientos comerciales, financieros y de servicios entre la Argentina y el exterior.
Dólares de los argentinos en el exterior
El Indec estimó también que el dinero o inversiones que los argentinos tienen en el exterior o en otra divisa que no sea el peso ascendían a u$s308.111 millones a fines de junio.
Del total de activos financieros externos, u$s111.239 millones corresponde a inversión directa; u$s59.382 millones a inversión de cartera; u$s137.880 millones, a otra inversión (constituida fundamentalmente por moneda y depósitos); y u$s310 millones, a derivados financieros.
Balanza de pagos
Por su parte, la Balanza de Pagos reflejó un déficit de Cuenta Corriente de u$s444 millones al cierre del primer trimestre del año, lo que marcó un fuerte recorte respecto a los u$s3.544 millones de enero-marzo de 2019.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.