
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ese monto bajó en u$s567 millones respecto al cierre del trimestre anterior, producto del menor endeudamiento del Gobierno y del Banco Central, que compensaron el aumento de la deuda del sector institucional Sociedades no financieras, hogares e instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH), dijo el INDEC.
EL PAIS22 de septiembre de 2022La deuda externa bruta total bajó levemente a fines del segundo trimestre de 2022 hasta los u$s274.837 millones, según informó el INDEC este jueves. El 97% de la deuda externa a valor nominal está nominada en moneda extranjera (la mayor proporción, 66%, en dólares).
La deuda externa bajó en u$s567 millones respecto al cierre del trimestre anterior. "Esta disminución se originó por el menor endeudamiento del Gobierno general y del Banco Central, que compensaron el aumento de la deuda del sector institucional Sociedades no financieras, hogares e instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH).
Por su parte, la deuda externa a valor nominal del Gobierno general se redujo u$s1.860 millones, debido a caídas observadas en sus dos principales componentes. El valor de los préstamos se estimó en u$s983 millones menos que al cierre del trimestre anterior, mientras que la deuda externa instrumentada mediante títulos de deuda a valor nominal cayó u$s877 millones.
El cambio en las paridades entre monedas en este trimestre favoreció dicho resultado, explicó el INDEC. Un comportamiento similar se observó en la deuda del Banco Central, cuyo valor se redujo u$s1.377 millones, por una caída de los préstamos (variación negativa de u$s1.100 millones) y una disminución en el valor de la deuda originada en las asignaciones de DEGs por u$s277 millones.
Si se compara el nivel de deuda externa bruta frente al mismo período de 2021, se observa un incremento dado que la misma se ubicaba en u$s269.158 millones hace un año atrás.
Cuenta corriente
La Cuenta Corriente cerró el segundo trimestre de año con un déficit de u$s894 millones, lo que revirtió el superávit de u$s2.536 millones de abril-junio de 2021, agregó el INDEC.
El resultado de la Balanza de Pagos reúne todos los movimientos comerciales, financieros y de servicios entre la Argentina y el exterior.
Dólares de los argentinos en el exterior
El Indec estimó también que el dinero o inversiones que los argentinos tienen en el exterior o en otra divisa que no sea el peso ascendían a u$s308.111 millones a fines de junio.
Del total de activos financieros externos, u$s111.239 millones corresponde a inversión directa; u$s59.382 millones a inversión de cartera; u$s137.880 millones, a otra inversión (constituida fundamentalmente por moneda y depósitos); y u$s310 millones, a derivados financieros.
Balanza de pagos
Por su parte, la Balanza de Pagos reflejó un déficit de Cuenta Corriente de u$s444 millones al cierre del primer trimestre del año, lo que marcó un fuerte recorte respecto a los u$s3.544 millones de enero-marzo de 2019.
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.