Continúa el conflicto en el sector de neumáticos: "El Gobierno nacional tiene que intervenir"
Fueron las declaraciones de Claudio Mora, integrante comisión directiva SUTNA, a raíz de las manifestaciones y el paro que llevan adelante los trabajadores de los neumáticos. Hoy se reúnen con las patronales para escuchar nuevas propuestas salariales. "Veremos las propuestas y si levantamos la manifestación", señaló.
Más de cinco meses de conflicto entre el gremio de los trabajadores del neumático y la patronal por demandas salariales y de mejoras laborales. Al respecto, Claudio Mora, integrante comisión directiva SUTNA, comentó que se mantiene la toma en el Ministerio de Trabajo de Nación y hay paro en las fábricas de neumáticos.
En el marco de un extenso conflicto entre el gremio de los trabajadores del neumático y la patronal por demandas salariales y de mejoras laborales, en una jornada en la que continúa el paro por tiempo indeterminado de los trabajadores del SUTNA y el bloqueo al ingreso de la algunas de las plantas de empresas del sector. En este contexto, Claudio Mora, integrante comisión directiva SUTNA, en diálogo EL MEDIADOR, puntualizó "es el peor momento del conflicto".
"Venimos reclamando porque teníamos un acuerdo que para marzo teníamos una revisión paritaria de la paritaria correspondiente entre junio 2021 a julio del año siguiente (2022). En la inflación del año pasado intentamos no perder con la inflación y esta dio casi el 65 por ciento y por eso necesitábamos un poco más sobre ese valor en medio de que todos los neumáticos salen carísimos”, comentó.
Y continuó: “Hace cinco meses venimos con este reclamo, llevamos 34 audiencias con una oferta de lo mismo por parte de las patronales, solamente el valor del 66 por ciento. Siempre vinieron cerrados con la misma propuesta. Además del 66 por ciento, y nos abrían la paritaria de este año hasta el año que viene con un 38 por ciento en tres cuotas con una cláusula de revisión para marzo de acá a nueve meses”.
“La manifestación es tan grande y estamos con un paro por tiempo indeterminado, veníamos parando 8 horas cada quince días. A partir de la audiencia del miércoles, generó que compañeros de la comisión negociadora se quedaran acampando en el Ministerio de Trabajo para abrir las paritarias que nos estaban cerrando sin nuestro consentimiento”, apuntó.
Asimismo, el integrante comisión directiva SUTNA enfatizó: “Ahora estamos en el Ministerio porque tienen que presentarse las patronales, veremos lo que nos dicen y nos traen como propuestas, veremos si levantamos la manifestación. Lo cierto es que hay mucha preocupación en el transporte porque las automotrices se están quedando sin neumáticos”.
“A nosotros nos llevaron hasta este punto de una forma mezquina cuando hoy se compra los neumáticos a precios elevados, acá el problema es que deberían el Gobierno nacional intervenir para que presenten sus costos y digan porqué no pueden pagar, tienen la obligación de presentarlo”, concluyó.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.