Cámara minera rechazó avances en la discusión de la Ley de Humedales
Consideran negativa "toda propuesta de regulación que condene la producción y la calidad de vida en las zonas donde la minería se desarrolla". Creen que de aprobarse, "dejarían al país sin industria minera".
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se pronunció en contra de los avances en el tratamiento de proyectos concernientes a una Ley de Humedales, al considerar que el debate tiene "falta de federalismo" y que pone en riesgo inversiones en el sector.
"Desde CAEM manifestamos nuestro más enérgico rechazo a la falta de federalismo de concertación en el debate de los proyectos legislativos de protección de humedales y la necesidad de participación de los sectores productivos afectados", indicó la cámara empresaria en un comunicado.
En este sentido, consideraron negativa "toda propuesta de regulación que desde el desconocimiento condene la producción y la calidad de vida digna en las zonas alejadas de los grandes centros productivos de nuestro país donde la minería se desarrolla, y que vaya en contra del espíritu federal de nuestra constitución nacional".
Según asegura la cámara empresaria, los proyectos, de aprobarse, "dejarían al país sin industria minera".
Su avance, indicó el escrito, perjudicaría a la industria en producción en Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz y a proyectos en La Rioja, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, Río Negro, Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego.
"Y no solo significa frenar las nuevas inversiones, sino también poner en riesgo el trabajo de los yacimientos que ya están en funcionamiento", remarcaron.
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados buscará mañana emitir dictamen sobre un conjunto de proyectos para garantizar la protección y el uso racional de los humedales.
Las iniciativas fueron presentadas por legisladores del oficialismo y la oposición, en medio de un fuerte reclamo de organizaciones ambientalistas para que se sancione una ley.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.