Santa Cruz presente de la Feria Internacional del Turismo 2022
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, participó de la Feria Internacional de Turismo 2022, la más importante de América Latina, promocionando los destinos turísticos de Santa Cruz en la Sociedad Rural de Buenos Aires.
La ministra de la Producción, Silvina Córdoba, acompañada del secretario de Turismo, Pablo Godoy, y el director de Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda, estuvieron presentes en el inicio de la FIT 2022, la feria en la que participan más de 50 países.
La misma se desarrollará del 1 al 4 de octubre en el predio ferial de la Sociedad Rural de Buenos Aires, donde se expondrán stands en un recorrido que durante los primeros dos días estará abierto al público general. Allí, las provincias cuentan con la posibilidad de visibilizar sus atractivos turísticos y ofrecerles a los visitantes todas sus ofertas y potenciales por localidad.
En esta instancia, Santa Cruz estuvo presente junto a los municipios de Puerto Deseado; Puerto San Julián; Puerto Santa Cruz; Río Gallegos; Río Turbio; El Chaltén; El Calafate; Gobernador Gregores; Tres Lagos; Lago Posadas; Los Antiguos; Perito Moreno y Comandante Luis Piedra Buena.
Cada una de las localidades presentaron sus atractivos turísticos en stands, donde informaron al público y brindaron una cata de sabores propios. Asimismo, el chef José Basualdo estuvo a cargo de la charla sobre productos de mar y tierra que se realizó en el escenario del Ente Patagonia. Ahí mismo se hizo una degustación en la que se expusieron sabores autóctonos y característicos de la provincia.
En este sentido, la ministra Córdoba, manifestó: “Tenemos presencia una vez más en la FIT, y esto tiene que ver con la importancia que le damos nosotros a uno de los sectores productivos más pujantes de la provincia y ese trabajo lo hacemos siempre con todas las localidades de Santa Cruz y en conjunto con el sector privado”.
Por su parte, Pablo Godoy, se mostró sorprendido por la gran concurrencia del público: “Tuvimos una primera jornada que superó todas las expectativas. La cantidad de gente que visitó la feria fue impresionante. Esto demuestra lo que significa la actividad turística Argentina, sobre todo con las expectativas que teníamos en torno a esta primera feria sin restricciones por pandemia”.
También destacó que la participación de Santa Cruz en la FIT prueba que el turismo va a seguir encabezando la recuperación de la actividad económica de las distintas ciudades de la provincia, lo que genera puestos de trabajo. Por otro lado también resaltó y agradeció el gran acompañamiento de la prensa turística en el evento.
Para los días que restan, se esperan más actividades en torno a la promoción de Santa Cruz con charlas sobre el nuevo producto de 3 Parques 3 Puertos; la Ruta 41 y la diversidad turística de la provincia; así como también reuniones de presentación de Inprotur y JetSMART; distinción de Puerto San Julián; Ruta Natural y Parques Nacionales.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.