EL PAIS04/10/2022

Alberto Fernández, sobre tarifas: "La lógica es que esté el Estado para socorrer a quienes no pueden pagar"

El presidente presentó el nuevo esquema de subsidios a la energía para clubes de barrio. "No podemos paralizar el desarrollo de actividades tan importantes para el desarrollo de la sociedad", dijo.

Alberto Fernández presentó este martes en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas el nuevo esquema de subsidios en energía eléctrica y gas natural para los clubes de barrio y dijo que "la lógica es que esté el Estado para socorrer a los que no pueden pagar".

El presidente encabezó un evento en el Polideportivo de Villa de Mayo, junto al ministro de Economía, Sergio Massa; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y por la secretaria de Energía, Flavia Royon, además del intendente local, Leonardo Nardini.

Tarifas y clubes de barrio
Al respecto de la nueva segmentación de tarifas, Fernández dijo: "La lógica es que los que no pueden pagar las tarifas, esté el Estado para socorrerlos; para que los que pueden pagar algo, esté el Estado para socorrerlos menos; y que para que los que puedan pagar lo paguen".

"En esa lógica, lo que no podemos hacer es paralizar el desarrollo de actividades sociales tan importantes para el desarrollo de la sociedad argentina como lo que hacen los clubes de barrio

Acto seguido, el presidente dijo que "cuando un club de barrio no existe, hay un chico que queda en la calle; un chico o chica que se frustra porque no puede realizar el deporte que quiere".

"Queremos que florezcan muchos clubes de barrio, que alberguen a lo mejor de nuestros chicos y chicas, que den amparo a nuestros abuelas y abuelas, que sean lugar de regocijo y educación de nuestra gente", agregó.

En otro pasaje de su discurso, Fernández aseguró: "Estamos convencidos de que no estamos haciendo anda más que un acto de Justicia. Dándoles derechos a los clubes de barrio para que sigan educando; dándoles el mejor contenido a nuestros chicos y nuestras chicas y también a nuestros adultos mayores, para que puedan seguir disfrutando de todo esto".

"Para mí, como dije aquel 10 de diciembre de 2019, los primeros son los últimos. Y que siempre voy a estar cerca de los últimos, acompañando a los que más necesitan y a los que más reclaman de la asistencia del Estado para poder sentarse en la mesa común de los argentinos y las argentinas", finalizó el presidente.

"Cuidar la luz y el gas"
Previamente, Sergio Massa había hecho uso de la palabra. En su alocución, el ministro destacó que "8.000 clubes de toda la Argentina no van a ser parte de eso que llamamos la 'segmentación' y que, de alguna manera, no van a tener tope de gasto".

No obstante, aclaró que eso "no significa que tengan que malgastar" y pidió "cuidar la luz y el gas".

"No podemos ponerle un tope a la hora en la que los pibes dejan el colegio y juegan a la pelota, o la temperatura de la pileta de las abuelas o de los chicos que hacen natación en invierno y muchos clubes tienen", agregó.

Massa remarcó que el subsidio al a energía para los clubes de barrio requiere de "un esfuerzo de casi $1.000 millones, que a partir de la decisión del presidente pone el Estado nacional".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.