ACTUALIDAD04 de octubre de 2022

Cannabis medicinal: habilitan la primera planta de producción y procesamiento en el país

El Gobierno le dio el visto bueno a Cannava, una empresa estatal de la provincia de Jujuy, que podrá comercializar su producto a nivel nacional.

La empresa estatal Cannava, controlada por la provincia de Jujuy, consiguió este martes el permiso del Gobierno nacional para producir y procesar cannabis medicinal en todo el país, siendo la primera de su tipo en Argentina.

Aquella compañía fue creada por el gobernador provincial, Gerardo Morales, a fines del 2018. Su capacidad de producción anual es de 80 toneladas de inflorescencias medicinales y cerca de 4.000 kilos de ingredientes farmacéuticos activos. Ahora, logró la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La firma, que recibió una inversión pública de 20 millones de dólares, tiene los sistemas tecnológicos de cultivo, procesamiento y elaboración farmacéutica más avanzados de Argentina.

Gerardo Morales: "Argentina pasa a estar en el radar internacional de la producción de cannabis medicinal"
Al respecto, Morales señaló: "No solo Jujuy, sino que Argentina como país pasa a estar en el radar internacional de la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico".

Con ese tono, añadió: "Cannava nació bajo la premisa de aplicar la ciencia a la producción de productos farmacéuticos, en una escala industrial. Sólo de esa forma podremos competir con la industria internacional para garantizar acceso seguro y asequible al cannabis medicinal".

El primer producto vegetal de industria nacional derivado de cannabis, llamado Cannava CBD10, se produce íntegramente en la provincia y ya se comercializa en las farmacias de ese territorio, desde diciembre. Hoy se utiliza para tratar la epilepsia, dolores crónicos, ansiedad, insomnio, síndromes gastrointestinales, sumado a asuntos oncológicos y odontológicos.

Por su parte, en 2021 el Gobierno jujeño aprobó una guía sobre estudios clínicos e indicaciones terapéuticas, recopilando informes y evidencia internacional. También puso en funcionamiento los primeros consultorios públicos permanentes focalizados en el tratamiento para pacientes de epilepsia.

Tras más de cuatro años de prácticas agrícolas y ajustes en el manejo agronómico, en junio de este año se completó la primera cosecha de 35 hectáreas, que dio 36.000 kilos de inflorescencias para extracción farmacéutica. La segunda cosecha del 2022 se inició en agosto.

Por último, el Gobierno provincial destacó que Cannava fue seleccionada como una de las nueve mejores compañías de cannabis medicinal de Latinoamérica.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.

Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea

Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.