"Si AMET acepta esta propuesta, alcanza a la totalidad de los docentes"
Así lo confirmó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, con relación a la mesa de negociaciones que mantiene el Ejecutivo con los gremios docentes. Educación propuso a la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, una cláusula gatillo a implementarse en los haberes del sector. Dicha propuesta será revisada por el gremio en el día de mañana.
Durante la reunión que tuvo lugar este martes, el Consejo Provincial de Educación presentó en la mesa de negociación, una nueva propuesta que consiste en implementar a partir del mes de septiembre una cláusula gatillo a fin de incrementar los haberes del sector docente según el índice publicado mes a mes por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo) para la Patagonia.
Con esta propuesta se busca conseguir un aumento para el sector con el objeto de no de perder poder adquisitivo frente a la inflación. Dicha cláusula regirá desde el mes de septiembre con los datos oficiales mencionados publicados ese mismo mes, y hasta el mes de diciembre inclusive.
En comunicación con EL MEDIADOR, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, señaló que "veníamos haciendo los ofrecimientos de manera porcentual, que iba siendo acumulativo y nos permitía hacer una proyección anual de lo que ofrecíamos. Los sindicatos siempre venían pidiendo la cláusula gatillo"
AMET es el único sindicato que está con la conciliación obligatoria acatada, "es por eso que pudimos sentarnos a negociar y en ese marco le presentamos esa oferta y volver a reunirnos en diciembre y pensar cómo continuamos al 2023. Estamos dispuestos a negociar cuantas veces sea, pero también necesitamos la voluntad de la otra parte", señaló Enrique. "Necesitamos aceitar los caminos de diálogo sin ningún tipo de presión, porque para nosotros el paro es un elemento de presión innecesario. "
/contenido/40524/paritaria-docente-educacion-ofrecio-a-amet-clausula-gatillo
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Santa Cruz definió el receso invernal para la administración pública
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.