ACTUALIDAD06 de octubre de 2022

La UTA anunció un paro de colectivos para la próxima semana que afectará al interior del país

El AMBA quedará exceptuado. El conflicto se originó a partir de que las empresas no cuentan con el dinero para hacer efectivo el último incremento salarial acordado

Por un conflicto entre el Gobierno y las provincias respecto de qué jurisdicción debe hacerse cargo del último aumento de sueldo para los conductores, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció este miércoles un paro total de colectivos de 48 horas que afectará a todo el país, excepto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

De acuerdo con lo que informó el sindicato, luego de que finalizara la conciliación obligatoria que había sido dictada días atrás, se decidió avanzar nuevamente con una medida de fuerza, la cual se realizará durante el miércoles 12 y jueves 13 de octubre.

Así lo informó el gremio a través de un comunicado, en el que cuestionaron la falta de respuestas por parte de las autoridades ante este conflicto, que se inició por la falta del pago de 8 mil millones de pesos que afecta al último acuerdo salarial.

El Ejecutivo se comprometió a transferirles a las empresas del interior, durante este año, $46 mil millones en concepto del Fondo Compensador, para que puedan hacer frente a las cargas laborales, pero hasta el momento solo se depositaron cerca de $38 mil millones.

“De los 8 mil millones restantes no se hace cargo nadie: el Gobierno dice que las provincias son las que tienen que pagar, las provincias dicen que no tienen la plata. Estamos jugando al gallito ciego acá, y las víctimas terminamos siendo siempre nosotros y los usuarios de los servicios, porque con las empresas no tenemos problema, ya cerramos, pero no nos pueden pagar porque no les llega la plata”, explicó en diálogo con Infobae el secretario general de la UTA, Roberto Fernández.

Según detalló el dirigente gremial, sin ese dinero las compañías no pueden hacer efectivo el aumento que estaba previsto a partir de septiembre pasado, momento para el cual un conductor debía estar ganando unos 165 mil pesos mensuales.

En tanto, fuentes del Ministerio de Trabajo de la Nación remarcaron que el Fondo Compensador fue solamente “una asistencia provisoria” implementada por la pandemia del coronavirus y que las provincias son las que se tienen que hacer cargo del transporte en el interior, por lo que son las que deberían intervenir en este caso para que las empresas puedan pagar el incremento acordado.

Bajo el título ”¿Quién es responsable del transporte de pasajeros del interior del país?”, la UTA destacó que los trabajadores del sector transportan a “9.000.000 de usuarios diariamente”, pero siguen sin poder cobrar el último aumento salarial.

“Nos encontramos en medio de una disputa entre los gobiernos provinciales y el Estado Nacional, sobre quién se hace cargo del acuerdo salarial. Por ello, ponemos en conocimiento de los trabajadores, de la opinión pública y de los usuarios de los servicios, que habiéndose agotado la conciliación obligatoria, declaramos paro del transporte de pasajeros en el interior del país por 48 horas, durante los días miércoles 12 y jueves 13 de octubre del corriente”, explicó el sindicato.

En este sentido, la UTA sostuvo que “los gobernantes serán los responsables” del cese de actividades, debido a la supuesta “negativa” por parte de ellos de “acordar salarios para los compañeros representados”.

“Queremos dejar expresado que hemos agotado todas las instancias de negociación en procura de la paz social, a fin de no perjudicar a los usuarios de nuestros servicios en el interior del país, pero debemos luchar por los salarios de los trabajadores, y por un aumento que es reconocido por los empresarios, pero los gobernantes desconocen, obligándonos a tomar las medidas”, cerró el texto firmado por Roberto Fernández

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.