
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El AMBA quedará exceptuado. El conflicto se originó a partir de que las empresas no cuentan con el dinero para hacer efectivo el último incremento salarial acordado
ACTUALIDAD06/10/2022Por un conflicto entre el Gobierno y las provincias respecto de qué jurisdicción debe hacerse cargo del último aumento de sueldo para los conductores, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció este miércoles un paro total de colectivos de 48 horas que afectará a todo el país, excepto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
De acuerdo con lo que informó el sindicato, luego de que finalizara la conciliación obligatoria que había sido dictada días atrás, se decidió avanzar nuevamente con una medida de fuerza, la cual se realizará durante el miércoles 12 y jueves 13 de octubre.
Así lo informó el gremio a través de un comunicado, en el que cuestionaron la falta de respuestas por parte de las autoridades ante este conflicto, que se inició por la falta del pago de 8 mil millones de pesos que afecta al último acuerdo salarial.
El Ejecutivo se comprometió a transferirles a las empresas del interior, durante este año, $46 mil millones en concepto del Fondo Compensador, para que puedan hacer frente a las cargas laborales, pero hasta el momento solo se depositaron cerca de $38 mil millones.
“De los 8 mil millones restantes no se hace cargo nadie: el Gobierno dice que las provincias son las que tienen que pagar, las provincias dicen que no tienen la plata. Estamos jugando al gallito ciego acá, y las víctimas terminamos siendo siempre nosotros y los usuarios de los servicios, porque con las empresas no tenemos problema, ya cerramos, pero no nos pueden pagar porque no les llega la plata”, explicó en diálogo con Infobae el secretario general de la UTA, Roberto Fernández.
Según detalló el dirigente gremial, sin ese dinero las compañías no pueden hacer efectivo el aumento que estaba previsto a partir de septiembre pasado, momento para el cual un conductor debía estar ganando unos 165 mil pesos mensuales.
En tanto, fuentes del Ministerio de Trabajo de la Nación remarcaron que el Fondo Compensador fue solamente “una asistencia provisoria” implementada por la pandemia del coronavirus y que las provincias son las que se tienen que hacer cargo del transporte en el interior, por lo que son las que deberían intervenir en este caso para que las empresas puedan pagar el incremento acordado.
Bajo el título ”¿Quién es responsable del transporte de pasajeros del interior del país?”, la UTA destacó que los trabajadores del sector transportan a “9.000.000 de usuarios diariamente”, pero siguen sin poder cobrar el último aumento salarial.
“Nos encontramos en medio de una disputa entre los gobiernos provinciales y el Estado Nacional, sobre quién se hace cargo del acuerdo salarial. Por ello, ponemos en conocimiento de los trabajadores, de la opinión pública y de los usuarios de los servicios, que habiéndose agotado la conciliación obligatoria, declaramos paro del transporte de pasajeros en el interior del país por 48 horas, durante los días miércoles 12 y jueves 13 de octubre del corriente”, explicó el sindicato.
En este sentido, la UTA sostuvo que “los gobernantes serán los responsables” del cese de actividades, debido a la supuesta “negativa” por parte de ellos de “acordar salarios para los compañeros representados”.
“Queremos dejar expresado que hemos agotado todas las instancias de negociación en procura de la paz social, a fin de no perjudicar a los usuarios de nuestros servicios en el interior del país, pero debemos luchar por los salarios de los trabajadores, y por un aumento que es reconocido por los empresarios, pero los gobernantes desconocen, obligándonos a tomar las medidas”, cerró el texto firmado por Roberto Fernández
FUENTE: Infobae.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.