La UNPA definió fecha y sede para la Asamblea Universitaria
El máximo órgano de gobierno de la universidad se reunirá el 18 de noviembre en la Unidad Académica Río Turbio para analizar el sistema de elección de las autoridades unipersonales de Rectorado. Resta definir horario y puntos adicionales del Orden del día
El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Rojas, anunció hoy que la reunión de la Asamblea Universitaria que definirá la continuidad o no del sistema de elección indirecta para las autoridades unipersonales del Rectorado de la casa de altos estudios se realizará el 18 de noviembre en la Unidad Académica Río Turbio.
En el inicio de la cuarta sesión ordinaria del Consejo Superior, durante el habitual Informe del Rector, Rojas confirmó la fecha y sede de la Asamblea y manifestó que solo resta definir el horario y los temas que integrarán el Orden del Día además del sistema de elección de autoridades.
Cabe recordar que la UNPA inició en agosto un dispositivo institucional de Jornadas Preparatorias para la Asamblea Universitaria – con participación híbrida de integrantes de la comunidad universitaria y sedes presenciales en cada una de las unidades académicas-, en el que disertaron y contribuyeron al análisis sobre el sistema de elección expertos de la talla de Carlos Pérez Rasetti, Danya Tavela, Carlos Mazzola y Eduardo Rinessi.
El 21 de octubre se realizará en la Unidad Académica San Julián el último encuentro de este dispositivo, con la presencia del ex Rector de la UNCuyo, Arturo Somoza, impulsor del sistema de elección directa en esa casa de altos estudios.
En el proceso de reforma estatutaria llevado a cabo entre 2009 y 2010 la UNPA optó por un mecanismo de elección directa para los cargos de Decano/a y Vicedecano/a, pero para Rector/a y Vicerrector/a, si bien incorporó la postulación en fórmula y con proyecto de gestión asociado, mantuvo la elección indirecta, con el compromiso de analizar posteriormente el funcionamiento de ese sistema mixto.
Dicho compromiso fue asumido en el Proyecto de Gestión de la fórmula que encabezaron el actual Rector, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana Puebla, para las elecciones de 2019 y si bien estaba prevista la convocatoria a Asamblea Universitaria para 2020, la realización no fue posible a raíz de la pandemia de Coronavirus.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.