ACTUALIDAD18/10/2022

Previaje 3: cómo y dónde se puede gastar el reintegro del 50%

El dinero puede emplearse en todo comercio de la vinculado a la actividad turística, sin la necesidad de que el comerciante esté previamente inscripto.

El Previaje 3 ya comenzó, hace poco más de una semana los argentinos que hayan utilizado sus beneficios pueden gastar el crédito del 50% en los comercios de la “cadena turística” a lo largo y ancho del país; por ello, Infobae compuso una guía para saber exactamente cómo y dónde es posible utilizar el dinero de las cuentas asociadas al programa.

El calendario de esta tercera versión abarca únicamente la temporada baja, es decir entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre de este año. Pero el crédito, que se generó a través de la devolución del 50% de lo gastado de forma anticipada en servicios y productos turísticos dentro del país -70% para jubilados de PAMI-, podrá ser empleado en comercios hasta el 31 de diciembre inclusive.

Algo importante a remarcar, y que fue confirmado por el Ministerio de Turismo y Deportes, es que el crédito puede ser empleado en todos los comercios de la denominada “cadena turística”, sin la necesidad de que dichos locales se hayan adherido previamente al programa, ya que el gasto de este dinero puede hacerse en productos y servicios que no son estrictamente turísticos, sino también a aquellos vinculados a la actividad.

Para acceder al beneficio, los argentinos debían presentar comprobantes de compra anticipada de un mínimo de $1.000 cada uno, que juntos alcanzasen una base de 10.000 pesos; sumado a ello, el monto máximo devuelto por el programa fue de $70.000 por persona mayor de 18 años.

El crédito, depositado a través de una tarjeta precargada del Banco Nación que se entrega en el domicilio del beneficiario y para la cual se crea automáticamente una cuenta de dicha entidad, se puede emplear a través del plástico, o bien vinculando dicha tarjeta a la aplicación móvil BNA+, para pagar a través del código QR. Esta opción también puede emplearse en caso de vincular la cuenta a otra billetera virtual como podría ser Mercado Pago u otras similares.

La lista de todos los productos y servicios en los que puede emplearse el crédito del Previaje:

Transporte

Transporte aerocomercial doméstico

Transporte terrestre de larga distancia (micro y tren)

Alojamiento

Hoteles, hostels, hosterías, alquiler de cabañas, aparts y más residencias turísticas.

Campings y refugios de montaña

Departamentos de “tiempo compartido”, ya sea a través de particulares o mediados por sitios de alojamiento

Agencias de viaje

Empresas de viaje y turismo argentinas

Agencias de turismo locales

Excursiones turísticas

Excursiones con fines turísticos de toda clase, fluviales, marítimas, lacustres y cualquier otro tipo de transporte de pasajeros para hacer turismo

Atractivos turísticos

Entradas a jardines, botánicos, zoológicos y parques

Bodegas y viñedos

Museos, edificios históricos y similares

Centros turísticos

Centros de esquí, termas, circuitos de turismo aventura, ecoturismo, sitios de pesca deportiva y toda clase de establecimiento similares

Productos regionales

Todo artículo, ya sea gastronómico o no, de producción artesanal o regional

Alquiler de automóviles y equipamiento deportivo

Alquiler de toda clase de vehículo de transporte terrestre

Alquiler de equipamiento de esquí, bicicletas, kayaks o cualquier otro equipo empleado en actividades turísticas

Entretenimiento

Cines, teatros, producciones musicales, y más eventos similares

Discotecas y salones de baile

Playas, parques temáticos, de diversiones, entretenimiento, esparcimiento y ocio

Gastronomía

Restaurantes, cantinas, bares, confiterías y similares

Más servicios turísticos

Locales y comercios de todo tipo ubicados en terminales aeroportuarias, de trenes o colectivos

Dado que no hace falta que el comercio esté inscripto previamente en el programa, lo único que necesita el comerciante es disponer de un dispositivo POS para recibir pagos con tarjeta, o bien contar con un generador de código QR para que el pago pueda hacerse a través de la app BNA+.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.

Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada

La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.

CGC e YPF se asocian en Vaca Muerta

El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta

Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO

Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.

Habrían identificado al autor del disparo que hirió al fotógrafo Pablo Grillo

El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.