ACTUALIDAD23 de octubre de 2022

Creció 9,4% interanual la cantidad de horas trabajadas durante el primer trimestre

Las horas trabajadas en el país durante el segundo trimestre del año 9,4% más que en el mismo trimestre del año pasado, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según el Indec, las horas trabajadas en el período alcanzaron a 33.551 millones (anualizadas) y equivalieron a un promedio de 1.551 horas al año por puesto de trabajo.

En la Cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra de las Cuentas Nacionales, publicado esta semana, el organismo precisó que los puestos de trabajo totales alcanzaron 21.636 (en miles) en dicho período.

Los asalariados trabajaron 25.044 millones de horas (+9,4% interanual); y los no asalariados, 8.507 millones de horas trabajadas (también con un crecimiento de 9,4%).

Según el Indec, se destaca la suba en los puestos de trabajo asalariados no registrados (20,2% interanual) y en las horas trabajadas en esta misma categoría, que llegan a las 7.443 millones (22,2% interanual).

En tanto, las horas trabajadas en los puestos asalariados registrados fueron 17.601 millones (+4,8% interanual),

En el período analizado, el sector “Pesca” fue el de mayor cantidad de horas trabajadas por puesto, con 2.830 horas trimestrales anualizadas; seguido por “Explotación de minas y canteras” con 2.122 horas.

En “Transporte, almacenamiento y comunicaciones” las horas trabajadas en promedio por cada puesto llegaron a 1.904 horas.

Los sectores con menor cantidad de horas trabajadas por puesto de trabajo fueron “Enseñanza privada”, que alcanzó las 818; y “Enseñanza pública”, con 860 en el segundo trimestre.

FUENTE: DIB.

Te puede interesar

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.