"Queremos que el Barrio 22 de Septiembre tenga un sistema de agua autónomo"
Lo adelantó a EL MEDIADOR Martín Erni, gerente de Saneamiento de Servicios Públicos. Además, se refirió a los trabajos realizados durante el pasado fin de semana en la ciudad de Río Gallegos.
Este fin de semana, la empresa Servicios Públicos Sociedad de Estado (SPSE), realizó la renovación de una válvula en la intersección de las calles Santiago del Estero y Maipú en la capital santacruceña. Según anunciaron desde la empresa estatal, “esto brindará una mayor operatividad al sistema de distribución de agua en Río Gallegos”. Vale recordar que fue el pasado viernes cuando se comunicaba que el servicio de agua se iba a ver afectado el día sábado por la mañana por el cambio de una válvula sobre una cañería de distribución.
Más detalles brindó Martín Erni, el gerente de Saneamiento de Servicios Públicos dialogó con EL MEDIADOR y aseveró “hace 20 días que venimos con baja presión en la ciudad, uno de los motivos es que teníamos baja presión en el centro porque a la salida de Maipú y Santiago del Estero había una diferencia de presión en los barrios por lo que hicimos un cambio el fin de semana”.
Luego, mencionó que “estos trabajos los hacemos siempre, pero al ser un barrio que está en el centro, teníamos que sacar un comunicado por si se complicaba el trabajo, por suerte pudimos realizarlo normal y no se sufrió corte de agua durante el trabajo”.
“Los cambios de llave o válvula se realizan de manera habitual en SPSE, esto era un trabajo más importante, por suerte se realizó normalmente”, expuso.
Consultado por los barrios afectados durante estos trabajos realizados el pasado fin de semana, expresó “el sistema de agua de la ciudad se divide, con la salida de planta y esa agua se distribuye a diferentes estaciones. Cada una les da presión a diferentes barrios, en este caso le da al centro”.
“Este año hemos realizado muchísimas redes de distribución, concluimos el Barrio Patagonia y Santa Cruz al 100 por ciento, el Barrio 22 de septiembre que es inmenso tenemos casi el 20 por ciento terminado, el Barrio Ayres Argentinos tenemos un 80 por ciento de redes. Todas esas redes hay que abastecerlas del servicio de agua por eso realizamos pozos de perforación para ayudar a la planta potabilizadora y poder tener una presión constante en las redes de esos barrios”, subrayó.
“Estamos tratando de incrementar la producción de agua”, comentó al momento que remarcó sobre los trabajos del acueducto de Río Gallegos: “La licitación finaliza el 4 de noviembre, a partir de ahí se realizarán las adjudicaciones, esperemos que la obra comience lo más rápido posible”.
“Uno de los trabajos que tenemos planificados hacer, hicimos una compra de una bomba procesadora para que el barrio 22 de Septiembre sea autónomo del resto del sistema, porque al estar tan alejado la presión es baja y queremos hacerlo autónomo como el Barrio Procrear”, concluyó.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.