
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
Lo adelantó a EL MEDIADOR Martín Erni, gerente de Saneamiento de Servicios Públicos. Además, se refirió a los trabajos realizados durante el pasado fin de semana en la ciudad de Río Gallegos.
LA CIUDAD24 de octubre de 2022Este fin de semana, la empresa Servicios Públicos Sociedad de Estado (SPSE), realizó la renovación de una válvula en la intersección de las calles Santiago del Estero y Maipú en la capital santacruceña. Según anunciaron desde la empresa estatal, “esto brindará una mayor operatividad al sistema de distribución de agua en Río Gallegos”. Vale recordar que fue el pasado viernes cuando se comunicaba que el servicio de agua se iba a ver afectado el día sábado por la mañana por el cambio de una válvula sobre una cañería de distribución.
Más detalles brindó Martín Erni, el gerente de Saneamiento de Servicios Públicos dialogó con EL MEDIADOR y aseveró “hace 20 días que venimos con baja presión en la ciudad, uno de los motivos es que teníamos baja presión en el centro porque a la salida de Maipú y Santiago del Estero había una diferencia de presión en los barrios por lo que hicimos un cambio el fin de semana”.
Luego, mencionó que “estos trabajos los hacemos siempre, pero al ser un barrio que está en el centro, teníamos que sacar un comunicado por si se complicaba el trabajo, por suerte pudimos realizarlo normal y no se sufrió corte de agua durante el trabajo”.
“Los cambios de llave o válvula se realizan de manera habitual en SPSE, esto era un trabajo más importante, por suerte se realizó normalmente”, expuso.
Consultado por los barrios afectados durante estos trabajos realizados el pasado fin de semana, expresó “el sistema de agua de la ciudad se divide, con la salida de planta y esa agua se distribuye a diferentes estaciones. Cada una les da presión a diferentes barrios, en este caso le da al centro”.
“Este año hemos realizado muchísimas redes de distribución, concluimos el Barrio Patagonia y Santa Cruz al 100 por ciento, el Barrio 22 de septiembre que es inmenso tenemos casi el 20 por ciento terminado, el Barrio Ayres Argentinos tenemos un 80 por ciento de redes. Todas esas redes hay que abastecerlas del servicio de agua por eso realizamos pozos de perforación para ayudar a la planta potabilizadora y poder tener una presión constante en las redes de esos barrios”, subrayó.
“Estamos tratando de incrementar la producción de agua”, comentó al momento que remarcó sobre los trabajos del acueducto de Río Gallegos: “La licitación finaliza el 4 de noviembre, a partir de ahí se realizarán las adjudicaciones, esperemos que la obra comience lo más rápido posible”.
“Uno de los trabajos que tenemos planificados hacer, hicimos una compra de una bomba procesadora para que el barrio 22 de Septiembre sea autónomo del resto del sistema, porque al estar tan alejado la presión es baja y queremos hacerlo autónomo como el Barrio Procrear”, concluyó.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Las luminarias de la vía pública se encendían y apagaban en plena madrugada. En redes sociales, vecinos de distintos sectores reportaron la misma situación y temen daños en electrodomésticos. Servicios Públicos aún no emitió información oficial.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.