Pago de ganancias de jueces: Cristina Kirchner recibirá a la Asociación de Magistrados
La entidad había expresado su rechazo a la incorporación, en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional, de la cláusula que pretende incorporar a empleados y funcionarios al pago del Impuesto a las Ganancias, del que hasta el momento están exentos.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá este miércoles a la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, a raíz de un pedido de audiencia en el marco de la modificación en el Presupuesto 2023 para que, a partir del año próximo, todos los integrantes del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias.
El viernes pasado, la entidad había expresado su rechazo a la incorporación, en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional, de la cláusula que pretende incorporar a empleados y funcionarios al pago del Impuesto a las Ganancias, del que hasta el momento están exentos.
"Se pretende -una vez más- violentar la cláusula constitucional que protege los salarios del Poder Judicial y los Ministerios Públicos", expresó la asociación a través de un comunicado.
El organismo señaló que "como consecuencia de ello, se informa en primer término a sus asociados que los miembros del Consejo Directivo nos encontramos convocados en sesión permanente, conscientes de la gravedad de la afectación que se pretende en términos de avasallamiento".
A su vez, en todo desafiante, se declaró "en contacto todos los espacios con un objetivo común", y finalizó: "Como hemos señalado en ocasiones anteriores, el salario no es ganancia ni un privilegio".
La modificación del proyecto de Presupuesto 2023 para que los jueces paguen Ganancias permitiría, según el oficialismo, sumar $237.000 millones a las arcas públicas.
La ley de gastos y recursos se discutirá en una sesión especial solicitada por el bloque del Frente de Todos (FdT) a partir del mediodía de este martes martes y se estima que la discusión del mismo -compuesto por 143 artículos- demandará alrededor de 22 horas de debate.
El Frente de Todos ya tiene garantizada la aprobación debido a que cuenta con 117 legisladores del FdT, 8 del Interbloque Federal, 4 de Provincias Unidas, 1 del Movimiento Popular Neuquino, y espera sumar dos de la bancada Ser, con lo que tiene asegurado más de 130 votos.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.