ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó una medida cautelar ante la Justicia para que se suspendan las resoluciones de los Ministerios de Capital Humano, Economía y Desregulación y Transformación del Estado que disponen “el pase a disponibilidad de cientos de trabajadores, vulnerando el derecho a la estabilidad laboral”.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, sostuvo que este régimen implementado por la gestión del presidente Javier Milei “es manifiestamente ilegal” y que las resoluciones ministeriales son “inválidas, arbitrarias y violan los derechos laborales” que se encuentran dentro de la Constitución Nacional y que respaldan a los trabajadores.
La presentación de la medida fue realizada por los equipos jurídicos de ATE Nacional y ATE Capital, ante el Juzgado Contencioso Federal, y señala que el pase a disponibilidad “es una figura excepcional regulada por la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164” y exige la “supresión real de funciones para ser efectuado”, lo que no ocurrió, debido a que las tareas se siguen llevando adelante en otras áreas.
Desde el sindicato, expresaron que ni las facultades delegadas otorgadas ni la Ley Bases “justifican este pisoteo al derecho a la estabilidad en el Empleo Público”; en la misma línea, intimaron al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” a una mesa de negociación para “revertir los casos de disponibilidad” y “reubicar” a los trabajadores en sus funciones o similares.
“El Poder Ejecutivo está excedido en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad. No podemos aceptar la discrecionalidad que supone que sea el propio empleador quien defina cuál es la dotación óptima”, declaró Aguiar.
También indicó que, desde que asumió Milei, la Justicia falló “en numerosas ocasiones” a favor de los trabajadores, entendiendo que este Gobierno “actúa contra la Constitución Nacional y al margen de la ley”.
“Ahora debe actuar nuevamente para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a los trabajadores del Sector Público. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad”, remarcó el dirigente.
Te puede interesar
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos
Cristina Kirchner, sobre el juicio de Cuadernos: "Comienza otro show judicial en Comodoro Py"
Así lo expresó en su cuenta oficial de X.
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.