EL PAIS27/11/2022

Cada vez más provincias deciden desdoblarse de las elecciones nacionales: cuáles son y por qué lo hacen

Tras el bloqueo de Alberto Fernández a la propuesta kirchnerista de eliminar las PASO, diversos gobernadores comunicaron el desdoblamiento de los comicios nacionales, tanto para acrecentar sus chances como por limitaciones legales.

A pocas semanas de finalizar el año, son cada vez más las declaraciones de los dirigentes políticos que se refieren explícitamente sobre el desarrollo de las elecciones presidenciales del 2023. Tras el bloqueo de Alberto Fernández a la propuesta kirchnerista de eliminar las PASO, diversos gobernadores decidieron desdoblar aquellos los comicios con el objetivo de incrementar sus chances de triunfar.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, confirmó este sábado que sus elecciones provinciales irán desdobladas respecto a las nacionales. Según explicó, esto se produce porque en la Constitución Provincial rige que ambos comicios se deben desenvolver por separado. De esta manera, son cada vez más las provincias que deciden separar las fechas electorales.

"Siempre acá la tradición fue en el mes de julio. Tienen que ser 90 a 150 días antes de la elección nacional", expresó el gobernador a Radio Mitre y aseguró: "Serán en abril o mayo". Vale recordar que el calendario electoral de 2023 todavía no fue determinado en su totalidad por la Cámara Nacional Electoral.


El gobernador fuegino, Gustavo Melella.

Melella había desestimado días atrás que "demuestre un fracaso" el hecho de que el presidente Alberto Fernández decidiera no reelegir, al considerar que "hay renunciamientos históricos". En esa misma entrevista radial, el mandatario fueguino había ratificado su postura de eliminar las elecciones primarias: "Si uno ve lo que hay enfrente y las consecuencias que puede traer para nuestro pueblo que vuelva el macrismo recargado, nuestro pueblo va a sufrir muchísimo", alertó.

 
CADA VEZ MÁS PROVINCIAS DECIDEN DESDOBLAR

El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto firmó en la última semana un decreto que establece definitivamente el cronograma electoral provincial del próximo año, del cual se desprende la decisión de desindexar los comicios nacionales. De esta manera, el distrito competirá con primarias abiertas simultáneas y obligatorias el 12 de febrero y las generales el 14 de mayo.

 
En las últimas semanas, con la aceleración por el debate sobre las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, los gobiernos de Salta, Tucumán, Jujuy y Río Negro anunciaron la separación de sus elecciones locales. En todas ellas, no habrá nada nuevo: repetirán el mismo esquema que 2021, ocasión en la que sólo nueve distritos tuvieron comicios "a la par" de la Nación.

En Salta, por ejemplo, la legislatura local ya había suspendido las PASO locales y hace algunos días, el gobernador Gustavo Sáenz determinó que el comicio se realice el 14 de mayo.

Un relevamiento realizado en Casa Rosada muestra que en 2005 -las primeras elecciones legislativas del kirchnerismo en el Gobierno- hubo 12 provincias que se sumaron a la elección nacional y, desde esa fecha, el número fue variando, tocando su mínimo histórico en 2019, cuando fueron sólo cuatro las que se plegaron.
Ese año, aquel en el que Mauricio Macri buscaba su reelección, tuvo un componente inédito, que fue largamente comentado por fuentes del entonces oficialismo, el expresidente bloqueó la intención de la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, quién insistía en desdoblar la elección para aumentar sus propias chances, un hecho que no tiene antecedentes en la historia reciente de la provincia más poblada del país.

De las provincias opositoras al gobierno nacional, el jujeño radical Gerardo Morales comunicó que el comicio en el que se le buscará sucesor se realizará entre marzo y mayo del próximo año. Mientras tanto, en Mendoza rige una ley electoral que establece que la provincia vota en forma separada de los comicios nacionales. Si bien hubo ocasiones en las que se hicieron en forma conjunta, el mandatario Suarez ya adelantó que se respetará la norma vigente.

Otra provincia que mantiene el criterio de desdoblar las elecciones es Córdoba y si bien aún el gobernador Juan Schiaretti no informó que posición mantendrá para el 2023 todo hace presumir que se harán en forma desdoblada. También lo hará en forma desdoblada de la Nación los comicios para cargos locales Chaco, dado que así rige en su ley local, así como en Tierra del Fuego.

Cronista. 

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.