LA PROVINCIA 06 de diciembre de 2022

Dieron despacho al Presupuesto 2023 y Presupuesto de Cámara

Legisladoras y Legisladores retomaron la reunión de la Comisión Extraordinaria de Presupuesto y Hacienda. Los despachos fueron por mayoría y unanimidad respectivamente.

Luego de la 5ta Sesión Extraordinaria diputadas y diputados retomaron la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que había pasado a cuarto intermedio ayer lunes.

Durante el encuentro, continuaron con el análisis del proyecto de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio Fiscal del año 2023 y el de la Legislatura Provincial. El presupuesto Provincial fija en $ 469.812.357.500 el total de los gastos corrientes y de capital del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2023. Al tiempo que se estima en $466.216.767.861 el cálculo de Recursos Corrientes y de Capital de la Administración Pública Provincial para ese ejercicio.

La norma considera en su formulación el análisis de variables macroeconómicas provinciales, nacionales e internacionales con impacto directo e indirecto en las finanzas de la provincia.

Allí se establecen los objetivos de políticas públicas reflejados financieramente y que tienden a garantizar sostenibilidad fiscal, con el fin de fortalecer la gestión y administración del Estado Provincial, la prestación de los servicios básicos de manera ininterrumpida, la promoción del desarrollo de la economía provincial, la generación de más y mejor empleo y la protección de la seguridad social de la población santacruceña en su conjunto.

Finalmente dieron despacho por mayoría al Proyecto de Presupuesto General 2023 y por unanimidad el Presupuesto de Cámara de Diputados ejercicio 2023.

Participaron de la reunión las diputadas Liliana Toro, Karina Nieto y Laura Hindie y los diputados Martín Chávez, Leonardo Paradis y Daniel Roquel.

Te puede interesar

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.