LA PROVINCIA 07 de diciembre de 2022

Alicia Kirchner: "Están usando mecanismos antidemocráticos"

La gobernadora Alicia Kirchner se refirió a la condena e intento de proscripción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y señaló: “Es un atentado a la convivencia democrática porque lo que el poder real está proscribiendo es la democracia”.

Este mediodía, la gobernadora Alicia Kirchner concedió una entrevista radial al programa Siempre es Hoy, conducido por Daniel Tognetti en AM 530, para referirse a la condena de 6 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos que recibió la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández.

Al respecto, consideró que esta condena es “un atentado a la convivencia democrática porque lo que el poder real está proscribiendo es la democracia, hoy representada en una mujer como Cristina”.

“Lo que puedo observar es que están utilizando mecanismos anti democráticos, casi pornográficos”, remarcó la gobernadora e hizo hincapié en que esta sentencia “se escribió  desde el escritorio de un monopolio mediático”.

“Siento que hay un poder que está desbocado”, subrayó y convocó a los argentinos y las argentinas a “abrazar y defender la democracia”. “Los que tenemos responsabilidades políticas tenemos la obligación de representar los intereses del pueblo y por eso, es importante asumir esa responsabilidad”, afirmó en alusión a los dirigentes.

En otro tramo de la entrevista, indicó que lo que está sucediendo en la actualidad “es muy peligroso porque están atentando contra la democracia ya que no se respetaron los lineamientos de lo que se cree que debe hacer la justicia y hay un poder que quiere proscribir a una representante del pueblo”.

También añadió que está claro que “la condena fue la proscripción, eso es evidente y creo en la conciencia política popular; la gente tiene en claro que nos quieren esclavizar con nuevos grilletes, como lo es la manipulación mediática”.

Y agregó: “Lo que tenemos que hacer como sociedad es defender los derechos humanos, valores y la organización democrática”.

Finalmente, recordó la conmemoración en Santa Cruz, hoy 7 de diciembre, de las Huelgas Patagónicas de 1920-1921 donde se asesinaron a 1.500 peones rurales. “Quien lo hizo, en ese entonces, era el Partido Militar. Luego, vino la Dictadura de los años 70 donde se utilizó también el partido militar y ahora están usando el partido mediático pero las corporaciones son las mismas”, concluyó.

Te puede interesar

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

Juan José Ortega instó a fortalecer el presupuesto provincial para salir de la crisis

El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.

Yanina Silva: “Levantamos la retención de tareas porque hoy se abonaron los sueldos”

La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.

Menna anunció un nuevo incremento salarial del 15% para trabajadores municipales

Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.