Sigue el calor sofocante en gran parte del país y ya hay térmicas superiores a 30 grados
En algunas localidades de Formosa y Corrientes ya se registraban sensaciones térmicas superiores a los 30 grados a las 7, por ello el SMN mantiene alertas de nivel amarillo, naranja y rojo en 17 provincias, de acuerdo al nivel de peligrosidad de las temperaturas para la salud de la población.
El centro y norte del país continuaba la mañana de este jueves bajo alerta meteorológica por alta temperaturas por calor y en algunas localidades de Formosa y Corrientes ya se registraban sensaciones térmicas superiores a los 30 grados a las 7, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A esa hora, los termómetros en la capital de Formosa marcaban 29.5º, con una térmica de 33.4º, mientras que en Las Lomitas (Formosa) se registraban 29.4º, con 32.8º de térmica; y en la ciudad de Corrientes, 28.9º y 32.9º, respectivamente.
También las temperaturas eran elevadas en Ceres (Santa Fe), con 28.3º; Reconquista (Santa Fe), con 28.2º; San Ramón de La Nueva Orán (Salta), con 27.8º; San Juan, con 27.7º; y Posadas (Misiones), con 27.6º.
Asimismo, el SMN mantiene alertas de nivel amarillo, naranja y rojo en 17 provincias, de acuerdo al nivel de peligrosidad de las temperaturas para la salud de la población.
En la ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, el norte de San Luis y sur de La Rioja se mantiene el nivel de advertencia más elevada, por lo que se recomienda aumentar el consumo de agua, no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16), evitar comidas muy abundantes y prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
Luego de transitar este cierre de primavera con un calor sofocante, el organismo meteorológico anticipó que se prevé un verano con temperaturas por encima de lo normal en el centro del país -en particular en Buenos Aires y La Pampa-, al tiempo que se mantendrán las condiciones actuales de sequía con "una alta probabilidad" de registrar lluvias por debajo del promedio en el Litoral y norte de Buenos Aires.
AMBA
Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con tormentas aisladas y cielo parcialmente nublado por la mañana y despejado por la tarde, y una temperatura de 24 grados de mínima y 36 de máxima, según previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SNM).
Este viernes, en la continuación del fin de semana extra largo, se prevé precipitaciones aisladas en la mañana y tormentas aisladas en la tarde y noche, y un leve descenso de la temperatura, con 26 grados de mínima y 33 de máxima.
Mientras que para el sábado se anuncia con cielo parcialmente nublado, una mínima de 21 grados y una máxima de 31, en tanto que el domingo se anuncia cielo algo nublado en la madrugada, parcialmente nublado en la tarde y noche y marcas térmicas de entre 22 y 34 grados, según el SMN.
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.