Masajistas de Santa Cruz piden por la "legalización de su profesión"
Maria Florencia Virnes, masajista, cosmetóloga y directora de la Filial de Asociacion Argentina de Masajistas en El Calafate, brindó detalles por el pedido de los masajistas. Y es que, en la jornada de este jueves, masajistas de la localidad de El Calafate y Río Gallegos, como en el resto del país, realizaron masajes gratuitos pidiendo por una ley que regule su profesión.
Durante la jornada de este jueves 8 de diciembre, la comunidad riogalleguense realizó la tradicional Peregrinación a la Virgen en Güer Aike. En el lugar, masajistas de la ciudad de El Calafate y Río Gallegos realizaron masajes gratuitos para todos los peregrinos pidiendo por una ley que regule su profesión.
Al respecto, Maria Florencia Virnes, masajista y cosmetóloga, dialogó con el programa EL MEDIADOR y sostuvo “ayer fue una actividad nacional que se hace todos los años desde las distintas organizaciones y asociaciones de masajistas, conmemorando el 5 de diciembre, nuestro día internacional del masajista. Nosotros hacemos un intercambio de masaje gratis por la ley, le pedimos a la gente que al recibir un masaje nos ayuden con un petitorio”.
El petitorio pide que se trate el proyecto de ley para la legalización de esta profesión. “Fue mi primera vez en participar de la peregrinación, se contabilizó con los colegas por las firmas un promedio de 150 masajes”, precisó.
“Muy contentos y cansados, fue muy lindo el trabajo de ayer. Muchos tenían dolor en muslos, una sola persona tenia inflación porque estaba muy sensible. Mucha fatiga en muslos, piernas”, sostuvo.
En otro aspecto, manifestó “la Asociación Argentina de Masajistas está fundada desde 1994 y desde ese año ellos trabajan en el reconocimiento de las terapias manuales a través de los medios gubernamentales para la legalización de esta profesión. Este año en distintas provincias hay filiales que lleva adelante el proyecto de ley y que seamos reconocidos”.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.