EL PAIS10 de diciembre de 2022

"La inversión en Argentina es la más alta de los últimos diez años"

La tasa de inversión en el país "es la más alta de los últimos diez años" al situarse en el 22% del Producto Bruto Interno (PBI), afirmó este sábado el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, al tiempo que recalcó que el plan gubernamental es "estabilizar la economía sin llevarla a una recesión y a una pérdida en el poder adquisitivo".

"Hoy la inversión en la Argentina está en el 22% del Producto y es la más alta de los últimos diez años; esto quiere decir que es mentira que se está en una crisis terminal", subrayó de Mendiguren en diálogo con AM 750.

Del mismo modo, indicó que "hoy, de las 24 provincias, 22 tienen casi pleno empleo" y la clave estará en "mantener este nivel de actividad y la inversión".

Según el funcionario, estabilizar la macroeconomía y mantener el salario no son disyuntivas entre sí.

"La decisión política de este Gobierno, a diferencia de todos los otros planes de estabilización, es de estabilizar preservando el poder adquisitivo del salario", aseveró.

En ese sentido, cuestionó a la administración de Mauricio Macri: "Con la oposición gobernando, sin guerra ni pandemia, de cuatro años caímos tres".

Por el contrario, "por primera vez en muchos años -recalcó- queremos salir de la crisis por arriba, creciendo y no ajustando; porque cada vez que se ajustó la economía cae la actividad, el empleo y el salario, y por ende cae la recaudación y, por ende, nunca se logra el equilibrio fiscal".

No obstante, De Mendiguren reconoció que "el problema de hoy es que la plata no alcanza".

Según el secretario, el Gobierno, para recuperar al salario, considera como un "elemento importantísimo dentro del plan de estabilización" la convocatoria al Consejo del Salario y las paritarias, junto a una "lucha muy fuerte contra los precios".

Respecto a esto último, el funcionario señaló que "hay mucha resistencia por parte de gente que le ha ido muy bien".

"Cuando se ven los números y balances de las compañías hubo ganancias importantes, que quiere decir que lo que falla es la distribución", puntualizó.

Además de reducir la inflación, otra prioridad -indicó- es la de evitar una devaluación.

"Todos saben que una devaluación brusca con el nivel de inflación que hay sería gravísimo", manifestó.

En ese marco, defendió la acumulación de reservas a través de iniciativas como el Programa de Incremento Exportador (PIE) o "dólar soja", a través de sus dos ediciones.

"Se buscó al único sector que puede traer US$ 5.000 millones ya que ningún otro puede y es el que menos impacta en el mercado interno porque sólo el 8% se consume internamente", explicó de Mendiguren.

En ese marco, recordó que una vez determinada la cifra recaudada, una parte de la misma se redirigirá a la Anses y otra a las economías regionales.

"Nadie quiere cinco tipos de cambios y una brecha que se presta a todo tipo de avivadas. El tema es como salir de esta etapa", agregó.

Finalmente señaló que "hoy la Argentina está en un momento bisagra" al encontrase "al borde de dar el salto definitivo al desarrollo con el litio, el gas, el petróleo, la minería y la agroindustria".

"Si el campo nacional está unido, vamos a ser propietarios de esos recursos; si se divide, vamos a ser inquilinos", concluyó.

AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger

Allanan la casa de Espert

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado

Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.

Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”

El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”

José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"

El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.