El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para quienes regresen al país desde Qatar
La cartera sanitaria recomendó que si las personas que regresen a la Argentina presentan dentro de las tres semanas siguientes fiebre y erupción cutánea, o fiebre y tos, o dificultad respiratoria, deben colocarse barbijo y consultar inmediatamente al médico o servicio de salud.
El Ministerio de Salud emitió este lunes recomendaciones para viajeros que vuelvan al país desde Qatar u otros países de Medio Oriente para el caso de que, dentro de las tres semanas siguientes al regreso, presenten fiebre y erupción cutánea, tos o dificultad respiratoria.
"En eventos de gran magnitud, como es el caso de un Mundial de fútbol, se deben considerar aspectos de salud pública; entre los más significativos a tener en cuenta son las enfermedades transmisibles que pueden adquirirse en ocasión de viaje", indicó el comunicado.
Por ello, recomendó que si las personas que regresen a la Argentina presentan dentro de las tres semanas siguientes fiebre y erupción cutánea, o fiebre y tos, o dificultad respiratoria, deben colocarse barbijo y consultar inmediatamente al médico o servicio de salud.
Además, referir el antecedente de viaje, seguir estrictamente las indicaciones del equipo de salud y mientras se encuentre con síntomas no acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos y seguir las indicaciones médicas.
Sarampión
En relación con el sarampión, la cartera sanitaria señaló que Qatar pertenece a la Región del Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que reportó en un total de 23.840 casos confirmados, dos veces más que el año anterior. Dieciocho de los 21 países de esa región presentan actualmente circulación endémica de sarampión, entre ellos Qatar.
Además, países de otras regiones que participan del Mundial también notificaron brotes de sarampión; situación similar ocurre con el virus de la rubéola.
Argentina certificó la eliminación de la circulación endémica del sarampión y desde el año 2000 no se registran casos autóctonos.
Sin embargo, dada la alta circulación del virus en otras regiones, se reportaron casos importados como sucedió luego del Mundial de Sudáfrica en 2010.
Poliomielitis
Con respecto a la poliomielitis, la cartera conducida por Carla Vizzotti subrayó que la región de las Américas cumplió más de 30 años sin la detección de casos de poliovirus salvaje. En 1994, la región se convirtió en la primera del mundo en ser certificada como libre de polio por la OMS.
Sin embargo, el poliovirus salvaje tipo 1 continúa siendo endémico en Afganistán y Pakistán y se fueron identificado casos importados en Malawi y Mozambique.
Las regiones de África, el Mediterráneo Oriental y Europa notificaron brotes por poliovirus derivados circulantes (cVDPV2), estos fueron descritos como de "alto riesgo de propagación" y son de preocupación mundial.
Síndrome Respiratorio de Oriente Medio o Virus del camello
Sobre el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), el Ministerio remarcó que Qatar es uno de los países que reportó casos. Se trata de una enfermedad zoonótica, potencialmente grave provocada por el coronavirus causante del MERS-CoV.
Los síntomas típicos del MERS varían, desde casos leves hasta enfermedad respiratoria aguda grave y los más característicos son fiebre, tos y dificultad respiratoria. La neumonía es una presentación frecuente.
La transmisión de persona a persona es posible y tuvo lugar predominantemente entre contactos directos y en entornos de atención de salud.
Los mayores brotes se produjeron en establecimientos de salud de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y la República de Corea y no se documentó una transmisión sostenida de persona a persona en ningún lugar del mundo.
El reporte más reciente de MERS a nivel global informa cuatros casos confirmados en humanos que ocurrieron en Arabia Saudita entre diciembre 2021 y octubre 2022. Un reporte anterior indica dos casos confirmados en humanos que ocurrieron en Qatar en marzo-abril 2022.
En tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, hasta a la fecha, el equipo de la OMS de Ginebra que se encuentra en Qatar monitoreando los eventos de salud pública reportó que hasta el momento no hay casos humanos confirmados de MERS en ese país y alertaron sobre la existencia de una variedad de rumores falsos.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.