Exportaciones de carne cerrarían 2022 en 900.000 toneladas
Hasta noviembre pasado los envíos muestran un crecimiento interanual del 12%. Además, el ingreso de divisas creció 28,5%. Hacia delante preocupa caída de los precios internacionales.
Parece que bastante atrás quedaron las restricciones impuestas por el Gobierno a las exportaciones de carne porque el cupo establecido se fue aflojando y con eso llegó también la recuperación de los envíos que cerrarían este año en 900.000 toneladas, es decir un valor similar al 2020 previo a la intervención oficial. En tanto, la otra buena noticia viene de la mano del ingreso de divisas que hasta noviembre acumula u$s3.250 millones, un 28,5% más que lo ingresado en 2021. Hacia el 2023, la sequía se muestra como desafío a sortear pero el sector, por ahora, festeja un buen balance de año.
Según explican desde el Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan), a pesar de las adversidades que ha presentado el mercado exportador durante este año, el 2022 cerrará un ciclo con muy buen nivel de ventas. De acuerdo a los datos publicados por el INDEC, durante noviembre, las exportaciones de carne vacuna totalizaron 74.921 toneladas, expresadas en su equivalente de res con hueso, unas 1.500 toneladas menos que las registradas en octubre, pero 11.500 toneladas más en relación a lo exportado en igual mes, un año atrás.
Según las proyecciones del sector, en los primeros once meses del año, las exportaciones de carne vacuna suman 828.000 toneladas, un 12% más que lo registrado en igual período de 2021. De sostenerse este ritmo de embarques, se estima arribar a fin de diciembre con un volumen cercano a las 900.000 toneladas equivalentes, similar al conseguido en el año 2020, previo a la imposición de las restricciones. En tanto, en ingreso de divisas, lo exportado en lo que va del año representa cerca de u$s3.250 millones, un 28,5% más que lo ingresado en 2021.
En este marco, desde el Rosgan advierten: “Sin embargo, a pesar del balance positivo que deja el año, existe gran preocupación por la tendencia a la baja que se ha estado marcado en los últimos meses y que podría perdurar durante buena parte del próximo ciclo. Si bien el 2022 había comenzado con vientos a favor, con el correr de los meses el escenario fue tornándose cada vez más complejo, signado por un contexto de profunda debilidad de la demanda y creciente incertidumbre comercial. Durante los primeros ocho meses del año, los precios de exportación para la carne vacuna resultaron superiores a los registrados en 2021, año en que los valores ya registraban marcas récord. En abril, el precio promedio de la tonelada exportada marcaba un nuevo récord de u$s6.300, un 55% superior al registrado un año atrás. A partir del segundo trimestre, el escenario comenzó a tornarse complejo para la exportación, especialmente por la debilidad que comenzaba a acusar la demanda europea y a la que posteriormente se sumara China, aun inmersa en la lucha por controlar el Covid con medidas extremadamente estrictas que ocasionaron una fuerte desaceleración de su economía”.
Actualmente, de acuerdo a los datos de exportación de noviembre, el precio promedio de la tonelada exportada se ubica en torno a los u$s4.200, unos u$s2.100 menos respecto de aquel máximo alcanzado en abril y casi un tercio menos de lo conseguido un año atrás. Gran parte de esta baja, responde a China, por lejos el principal comprador de Argentina en términos de volumen.
Al respecto desde el Rosgan destallan: “A partir de agosto el mercado chino ya comenzaba a mostrar las primeras señales de alerta ante un potencial derrumbe de valores. Sin embargo, en los últimos dos meses esa caída se exacerbó perdiendo más de un 23% desde el mes de septiembre. Estacionalmente, hasta iniciado el mes de febrero la demanda china prácticamente no suele ofrecer nuevas señales en materia de precios por lo que, de no mediar nuevas disrupciones, los valores deberían mantenerse estables en los próximos meses. La incertidumbre se centra precisamente en el nuevo nivel de precios que estén dispuestos a convalidar los importadores chinos con el inicio de la nueva temporada comercial”.
Finalmente, la sequía también es otro factor a tener en cuenta pero la falta de precipitaciones podría tener los días contados y se espera entonces que en los próximos meses se regularice el régimen de lluvias tan esperado para la agricultura y la ganadería. “Por el lado de la oferta, el cambio de patrón climático que se espera a partir del otoño, muy probablemente impulse una retención transitoria de haciendo restringiendo la disponibilidad de oferta. Si bien a nivel productor este escenario resultaría sumamente auspicioso permitiendo la tan ansiada recomposición de valores, para la exportación significaría un nuevo factor de presión ante una demanda que aún permanece colmada de indefiniciones”, cierran desde el Rosgan.
FUENTE: ÁMBITO
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.