Comienza el juicio a los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa
A casi tres años del homicidio del joven estudiante de abogacía, desde el próximo lunes se realizará un proceso judicial que incluirá cerca de 150 testigos y en el que se prevé la presencia de los imputados a lo largo de cada una de las audiencias.
Los ocho rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa, el joven de 18 años asesinado a golpes en enero de 2020 a la salida de un boliche en la localidad balnearia bonaerense de Villa Gesell, serán juzgados desde el próximo lunes en la ciudad bonaerense de Dolores, en un proceso que se desarrollará en plena feria judicial, que incluirá cerca de 150 testigos y en el que se prevé la presencia de los imputados a lo largo de cada una de las audiencias.
A casi tres años del homicidio del joven estudiante de abogacía, Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23) enfrentarán el juicio oral ante el Tribunal en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores, imputados por el delito de "homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas".
Los jóvenes, quienes cumplen prisión preventiva en la Alcaidía 3 del penal bonaerense de Melchor Romero, están acusados de haber asesinado a Báez Sosa la madrugada del 18 de enero de 2020, en plena temporada de verano, a la salida del boliche "Le Brique".
Además, serán juzgados por las lesiones sufridas por cinco amigos de Fernando al momento del ataque.
CÓMO SERÁ EL JUICIO
El juicio se desarrollará en el Palacio de Tribunales de Dolores, en Belgrano 141, en la sala de audiencias de la Cámara de Apelaciones, la misma en la que casi 23 años atrás se realizó el debate oral por el crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas.
Las audiencias se desarrollarán desde las 9 a lo largo de 22 jornadas, aunque el cronograma podría modificarse a partir del número final de testigos que declaren, sobre una lista original de 177, algunos de los cuales ya fueron desistidos por las partes.
El tribunal estará integrado por los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari, mientras que los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García intervendrán por parte del Ministerio Público.
A su vez, los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola encabezarán la representación de los padres de la víctima en calidad de particular damnificado, mientras que la defensa de los imputados estará a cargo de Hugo Tomei.
Fuentes judiciales indicaron que en la sala podrán estar presentes dos familiares por cada uno de los acusados, aunque algunos de ellos no podrán presenciar las audiencias desde el primer día porque declararán como testigos en las jornadas finales.
Los imputados serán trasladados antes del inicio del juicio -probablemente el domingo- a la Penitenciaría 6 de Dolores, donde estuvieron detenidos entre el 29 de enero y el 13 de marzo de 2020, y según fuentes cercanas a la defensa, seguirán de manera presencial cada audiencia.
En la jornada inicial presentarán su acusación los fiscales y la querella, mientras que luego planteará sus lineamientos Tomei, defensor particular desde el comienzo de la causa.
Finalizadas las intervenciones de las partes, declararán como testigos en la primera jornada únicamente Graciela Sosa Osorio y Silvino Báez, padres de Fernando.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Te puede interesar
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"
Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
Fentanilo: hallaron las 232 ampollas perdidas, pero alertan por "lotes mellizos" y un desastre productivo
Si bien encontraron los fármacos que faltaban, la periodista Camila Dolabjian advirtió que las prácticas en el laboratorio eran un "desastre constante".
A pesar del rechazo legislativo, el Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de productos del sector minero
Entre las mercaderías beneficiadas están la minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas.