
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
A casi tres años del homicidio del joven estudiante de abogacía, desde el próximo lunes se realizará un proceso judicial que incluirá cerca de 150 testigos y en el que se prevé la presencia de los imputados a lo largo de cada una de las audiencias.
EL PAIS31 de diciembre de 2022Los ocho rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa, el joven de 18 años asesinado a golpes en enero de 2020 a la salida de un boliche en la localidad balnearia bonaerense de Villa Gesell, serán juzgados desde el próximo lunes en la ciudad bonaerense de Dolores, en un proceso que se desarrollará en plena feria judicial, que incluirá cerca de 150 testigos y en el que se prevé la presencia de los imputados a lo largo de cada una de las audiencias.
A casi tres años del homicidio del joven estudiante de abogacía, Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23) enfrentarán el juicio oral ante el Tribunal en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores, imputados por el delito de "homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas".
Los jóvenes, quienes cumplen prisión preventiva en la Alcaidía 3 del penal bonaerense de Melchor Romero, están acusados de haber asesinado a Báez Sosa la madrugada del 18 de enero de 2020, en plena temporada de verano, a la salida del boliche "Le Brique".
Además, serán juzgados por las lesiones sufridas por cinco amigos de Fernando al momento del ataque.
CÓMO SERÁ EL JUICIO
El juicio se desarrollará en el Palacio de Tribunales de Dolores, en Belgrano 141, en la sala de audiencias de la Cámara de Apelaciones, la misma en la que casi 23 años atrás se realizó el debate oral por el crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas.
Las audiencias se desarrollarán desde las 9 a lo largo de 22 jornadas, aunque el cronograma podría modificarse a partir del número final de testigos que declaren, sobre una lista original de 177, algunos de los cuales ya fueron desistidos por las partes.
El tribunal estará integrado por los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari, mientras que los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García intervendrán por parte del Ministerio Público.
A su vez, los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola encabezarán la representación de los padres de la víctima en calidad de particular damnificado, mientras que la defensa de los imputados estará a cargo de Hugo Tomei.
Fuentes judiciales indicaron que en la sala podrán estar presentes dos familiares por cada uno de los acusados, aunque algunos de ellos no podrán presenciar las audiencias desde el primer día porque declararán como testigos en las jornadas finales.
Los imputados serán trasladados antes del inicio del juicio -probablemente el domingo- a la Penitenciaría 6 de Dolores, donde estuvieron detenidos entre el 29 de enero y el 13 de marzo de 2020, y según fuentes cercanas a la defensa, seguirán de manera presencial cada audiencia.
En la jornada inicial presentarán su acusación los fiscales y la querella, mientras que luego planteará sus lineamientos Tomei, defensor particular desde el comienzo de la causa.
Finalizadas las intervenciones de las partes, declararán como testigos en la primera jornada únicamente Graciela Sosa Osorio y Silvino Báez, padres de Fernando.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.