EL PAIS02 de enero de 2023

Cristina Kirchner celebró el comienzo de la presidencia de Lula en Brasil

La vicepresidenta le brindó su apoyo a Lula Da Silva pese a que no participó de manera oficial a la ceremonia de asunción. Hoy, Alberto Fernández tendrá una bilateral con su par brasileño.

Cristina Kirchner celebró a través de sus redes sociales la asunción de Lula Da Silva como Presidente de Brasil tras el discurso del mandatario con fuerte impronta latinoamericana.

“Amanece un nuevo día en la América del Sur. Fuerza Lula! Fuerza Brasil!”, dijo la vicepresidenta a través de su cuenta oficial de Twitter, cuando habían pasado dos horas del comienzo de las actuaciones oficiales para la toma de mando.

Los guiños entre Lula Da Silva y Cristina Kirchner
Pese a que no participó de la asunción de manera oficial, la vicepresidenta siempre se manifestó cercana a Lula Da Silva y le manifestó su apoyo. Cuando el nuevo mandatario ganó las elecciones, le realizó un guiño que llamó la atención.

Tras el triunfo ante Jair Bolsonaro en el balotaje, Da Silva se dejó ver con una gorra con el slogan "CFK 2023" en referencia a una eventual candidatura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en los comicios venideros.

El gesto llega en medio de la puja entre los distintos sectores del Frente de Todos (FdT) para empezar a dirimir las candidaturas del 2023. En ese escenario, el ala de izquierda y los sectores kirchneristas comenzaron a foguear una candidatura de Cristina, un tema al que la vicepresidenta le esquiva por el momento.

Por qué es una victoria importante para Cristina
Para Cristina Kirchner la asunción de Lula Da Silva representa además de un triunfo para la región, un espejo a mirarse. El nuevo mandatario estuvo preso acusado por la justicia brasileña, algo similar a lo que ocurre en la Argentina. Así lo dejó entrever en una entrevista reciente con un medio del país vecino.

En una entrevista publicada por el diario brasileño Folha de San Pablo, la exmandataria aseguró que "a Lula los mismos que lo metieron preso después lo fueron a buscar y entonces revieron lo que habían hecho". Luego, comparó su caso con el de otros mandatarios latinoamericanos y aseguró que "es un fenómeno que pasó con el partido judicial en toda la región".

Sobre los motivos de ese hecho, su hipótesis fue que "cuando impidieron que Lula sea candidato y posiblemente presidente y llegó (Jair) Bolsonaro, las consecuencias de un personaje como Bolsonaro le hicieron mucho daño a Brasil y a muchos sectores de la vida brasilera".

Además sostuvo que, por ese motivo, "aquellos que habían denostado a Lula y habían destituido a Dilma (Rousseff) finalmente dan toda la vueltita y terminan admitiendo que el juez (Sergio) Moro había sido absolutamente imparcial".

"Es un fenómeno que pasó con el partido judicial en toda la región", analizó Cristina Kirchner en la entrevista publicada por el diario Folha de San Pablo. En dicha nota, la vicepresidenta también trazó un paralelismo con lo que sucedido en Ecuador con el expresidente Rafael Correa.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 39,4% interanual

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.