
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
La vicepresidenta le brindó su apoyo a Lula Da Silva pese a que no participó de manera oficial a la ceremonia de asunción. Hoy, Alberto Fernández tendrá una bilateral con su par brasileño.
EL PAIS02 de enero de 2023Cristina Kirchner celebró a través de sus redes sociales la asunción de Lula Da Silva como Presidente de Brasil tras el discurso del mandatario con fuerte impronta latinoamericana.
“Amanece un nuevo día en la América del Sur. Fuerza Lula! Fuerza Brasil!”, dijo la vicepresidenta a través de su cuenta oficial de Twitter, cuando habían pasado dos horas del comienzo de las actuaciones oficiales para la toma de mando.
Los guiños entre Lula Da Silva y Cristina Kirchner
Pese a que no participó de la asunción de manera oficial, la vicepresidenta siempre se manifestó cercana a Lula Da Silva y le manifestó su apoyo. Cuando el nuevo mandatario ganó las elecciones, le realizó un guiño que llamó la atención.
Tras el triunfo ante Jair Bolsonaro en el balotaje, Da Silva se dejó ver con una gorra con el slogan "CFK 2023" en referencia a una eventual candidatura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en los comicios venideros.
El gesto llega en medio de la puja entre los distintos sectores del Frente de Todos (FdT) para empezar a dirimir las candidaturas del 2023. En ese escenario, el ala de izquierda y los sectores kirchneristas comenzaron a foguear una candidatura de Cristina, un tema al que la vicepresidenta le esquiva por el momento.
Por qué es una victoria importante para Cristina
Para Cristina Kirchner la asunción de Lula Da Silva representa además de un triunfo para la región, un espejo a mirarse. El nuevo mandatario estuvo preso acusado por la justicia brasileña, algo similar a lo que ocurre en la Argentina. Así lo dejó entrever en una entrevista reciente con un medio del país vecino.
En una entrevista publicada por el diario brasileño Folha de San Pablo, la exmandataria aseguró que "a Lula los mismos que lo metieron preso después lo fueron a buscar y entonces revieron lo que habían hecho". Luego, comparó su caso con el de otros mandatarios latinoamericanos y aseguró que "es un fenómeno que pasó con el partido judicial en toda la región".
Sobre los motivos de ese hecho, su hipótesis fue que "cuando impidieron que Lula sea candidato y posiblemente presidente y llegó (Jair) Bolsonaro, las consecuencias de un personaje como Bolsonaro le hicieron mucho daño a Brasil y a muchos sectores de la vida brasilera".
Además sostuvo que, por ese motivo, "aquellos que habían denostado a Lula y habían destituido a Dilma (Rousseff) finalmente dan toda la vueltita y terminan admitiendo que el juez (Sergio) Moro había sido absolutamente imparcial".
"Es un fenómeno que pasó con el partido judicial en toda la región", analizó Cristina Kirchner en la entrevista publicada por el diario Folha de San Pablo. En dicha nota, la vicepresidenta también trazó un paralelismo con lo que sucedido en Ecuador con el expresidente Rafael Correa.
FUENTE: Ámbito.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.