Recordaron en Tierra del Fuego el 190º aniversario de la usurpación de Malvinas
Autoridades y legisladores de la provincia patagónica ratificaron el reclamo argentino de soberanía al cumplirse ciento noventa años del inicio de la ocupación británica en las islas.
Autoridades y legisladores de Tierra del Fuego, provincia que incluye en su territorio a las Islas Malvinas, ratificaron este martes el reclamo argentino de soberanía al cumplirse el 190º aniversario del inicio de la usurpación británica del archipiélago.
La vicegobernadora fueguina a cargo del Poder Ejecutivo, Mónica Urquiza, se refirió a Malvinas como una "causa imprescriptible" y remarcó la "ilegítima ocupación británica".
"Reafirmamos nuestros imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes como parte de nuestra integridad territorial", afirmó la funcionaria en un posteo que realizó en su cuenta de la red social Twitter.
Asimismo, sostuvo que este martes "es un día de duelo para todos nosotros", aunque sostuvo que "recordamos fervientemente nuestra causa y no renunciaremos nunca a lo que nos pertenece. Las Malvinas son argentinas y fueguinas".
Por su parte, el secretario de Malvinas del municipio de Ushuaia, Daniel Arias, consideró la ocupación del archipiélago como "una de las persistentes situaciones de colonialismo que aún quedan en el mundo".
El excombatiente de la guerra de 1982 expresó que la creación de esa área durante la actual gestión del intendente Walter Vuoto y su incorporación a la reciente modificación de la Carta Orgánica de la ciudad implica que "la defensa de la soberanía no es un mero acto discursivo sino que tiene un correlato con la realidad".
"Ratificar este reclamo en todos los foros multilaterales y organismos internacionales es el anhelo que tenemos con el paso de las gestiones", indicó el funcionario y manifestó que "el derecho internacional nos asiste, lo mismo que la historia y la geografía. Son argumentos de sobra que nos habilitan a seguir reclamando lo que es nuestro y mantener viva la memoria de quienes lucharon porque las Malvinas sean siempre argentinas".
A su vez, la diputada nacional por Tierra del Fuego y exgobernadora (Frente de Todos), Rosana Bertone, opinó que la "historia es memoria activa y nos ayuda a rememorar y mantener siempre presente nuestra Causa Malvinas".
"Nuestro compromiso con la recuperación de la soberanía es objetivo irrenunciable de todas y todos los argentinos", añadió Bertone en su cuenta de Twitter.
En tanto, el senador nacional fueguino (Juntos por el Cambio), Pablo Blanco, destacó que hace 190 años "el colonialismo inglés desembarcaba en Malvinas para su ocupación y usurpación, en una maniobra que continúa atentando a la soberanía argentina".
"Las Malvinas fueron, son y serán fueguinas y argentinas. Su recuperación es un anhelo vital y legítimo de nuestro pueblo", concluyó el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR).
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.