
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Autoridades y legisladores de la provincia patagónica ratificaron el reclamo argentino de soberanía al cumplirse ciento noventa años del inicio de la ocupación británica en las islas.
EL PAIS03 de enero de 2023Autoridades y legisladores de Tierra del Fuego, provincia que incluye en su territorio a las Islas Malvinas, ratificaron este martes el reclamo argentino de soberanía al cumplirse el 190º aniversario del inicio de la usurpación británica del archipiélago.
La vicegobernadora fueguina a cargo del Poder Ejecutivo, Mónica Urquiza, se refirió a Malvinas como una "causa imprescriptible" y remarcó la "ilegítima ocupación británica".
"Reafirmamos nuestros imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes como parte de nuestra integridad territorial", afirmó la funcionaria en un posteo que realizó en su cuenta de la red social Twitter.
Asimismo, sostuvo que este martes "es un día de duelo para todos nosotros", aunque sostuvo que "recordamos fervientemente nuestra causa y no renunciaremos nunca a lo que nos pertenece. Las Malvinas son argentinas y fueguinas".
Por su parte, el secretario de Malvinas del municipio de Ushuaia, Daniel Arias, consideró la ocupación del archipiélago como "una de las persistentes situaciones de colonialismo que aún quedan en el mundo".
El excombatiente de la guerra de 1982 expresó que la creación de esa área durante la actual gestión del intendente Walter Vuoto y su incorporación a la reciente modificación de la Carta Orgánica de la ciudad implica que "la defensa de la soberanía no es un mero acto discursivo sino que tiene un correlato con la realidad".
"Ratificar este reclamo en todos los foros multilaterales y organismos internacionales es el anhelo que tenemos con el paso de las gestiones", indicó el funcionario y manifestó que "el derecho internacional nos asiste, lo mismo que la historia y la geografía. Son argumentos de sobra que nos habilitan a seguir reclamando lo que es nuestro y mantener viva la memoria de quienes lucharon porque las Malvinas sean siempre argentinas".
A su vez, la diputada nacional por Tierra del Fuego y exgobernadora (Frente de Todos), Rosana Bertone, opinó que la "historia es memoria activa y nos ayuda a rememorar y mantener siempre presente nuestra Causa Malvinas".
"Nuestro compromiso con la recuperación de la soberanía es objetivo irrenunciable de todas y todos los argentinos", añadió Bertone en su cuenta de Twitter.
En tanto, el senador nacional fueguino (Juntos por el Cambio), Pablo Blanco, destacó que hace 190 años "el colonialismo inglés desembarcaba en Malvinas para su ocupación y usurpación, en una maniobra que continúa atentando a la soberanía argentina".
"Las Malvinas fueron, son y serán fueguinas y argentinas. Su recuperación es un anhelo vital y legítimo de nuestro pueblo", concluyó el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR).
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.