
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Autoridades y legisladores de la provincia patagónica ratificaron el reclamo argentino de soberanía al cumplirse ciento noventa años del inicio de la ocupación británica en las islas.
EL PAIS03 de enero de 2023Autoridades y legisladores de Tierra del Fuego, provincia que incluye en su territorio a las Islas Malvinas, ratificaron este martes el reclamo argentino de soberanía al cumplirse el 190º aniversario del inicio de la usurpación británica del archipiélago.
La vicegobernadora fueguina a cargo del Poder Ejecutivo, Mónica Urquiza, se refirió a Malvinas como una "causa imprescriptible" y remarcó la "ilegítima ocupación británica".
"Reafirmamos nuestros imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes como parte de nuestra integridad territorial", afirmó la funcionaria en un posteo que realizó en su cuenta de la red social Twitter.
Asimismo, sostuvo que este martes "es un día de duelo para todos nosotros", aunque sostuvo que "recordamos fervientemente nuestra causa y no renunciaremos nunca a lo que nos pertenece. Las Malvinas son argentinas y fueguinas".
Por su parte, el secretario de Malvinas del municipio de Ushuaia, Daniel Arias, consideró la ocupación del archipiélago como "una de las persistentes situaciones de colonialismo que aún quedan en el mundo".
El excombatiente de la guerra de 1982 expresó que la creación de esa área durante la actual gestión del intendente Walter Vuoto y su incorporación a la reciente modificación de la Carta Orgánica de la ciudad implica que "la defensa de la soberanía no es un mero acto discursivo sino que tiene un correlato con la realidad".
"Ratificar este reclamo en todos los foros multilaterales y organismos internacionales es el anhelo que tenemos con el paso de las gestiones", indicó el funcionario y manifestó que "el derecho internacional nos asiste, lo mismo que la historia y la geografía. Son argumentos de sobra que nos habilitan a seguir reclamando lo que es nuestro y mantener viva la memoria de quienes lucharon porque las Malvinas sean siempre argentinas".
A su vez, la diputada nacional por Tierra del Fuego y exgobernadora (Frente de Todos), Rosana Bertone, opinó que la "historia es memoria activa y nos ayuda a rememorar y mantener siempre presente nuestra Causa Malvinas".
"Nuestro compromiso con la recuperación de la soberanía es objetivo irrenunciable de todas y todos los argentinos", añadió Bertone en su cuenta de Twitter.
En tanto, el senador nacional fueguino (Juntos por el Cambio), Pablo Blanco, destacó que hace 190 años "el colonialismo inglés desembarcaba en Malvinas para su ocupación y usurpación, en una maniobra que continúa atentando a la soberanía argentina".
"Las Malvinas fueron, son y serán fueguinas y argentinas. Su recuperación es un anhelo vital y legítimo de nuestro pueblo", concluyó el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR).
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.