EL PAIS05/01/2023

Procesan a funcionarios y empresarios del gobierno de Macri por irregularidades

En la causa se investigan presuntas irregularidades en la contratación de una campaña de difusión para la Semana Santa de 2016 por más de diez millones de pesos.

La jueza federal María Servini procesó a ex funcionarios del área de turismo del gobierno de Mauricio Macri por una presunta defraudación en la contratación de una campaña publicitaria de sitios turísticos para la Semana Santa de 2016 por más de diez millones de pesos.

La causa se inició en 2018 por una denuncia de Gonzalo Yrurtia, un empresario vinculado con el turismo, ante la Oficina Anticorrupción, la cual en 2022 se tradujo en una causa judicial, que investiga la contratación por parte de la Secretaría de Turismo, a cargo de Gustavo Santos, de una campaña para promover el turismo interno en Semana Santa de 2016,  por la que supuestamente habían competido tres empresas: Team Media,  Publicidad 10 y 80/20 Marketing & Publicidad.

Finalmente, resultó adjudicada Team Media, pero el proceso para ese resultado fue tachado de irregular. La investigación que llevó adelante la jueza Servini detectó que existió una suerte de “cartelización” de esa contratación, puesto que las empresas tenían vinculaciones entre sí. La sospecha es que no hubo una competencia entre tres empresas sino una suerte de coordinación para obtener la adjudicación de la campaña.

El fiscal federal Federico Delgado imputó a los funcionarios del área de Turismo y a los funcionarios por los delitos de “negociaciones incompatibles con la función pública” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

La investigación comprende al ex titular del Consejo Federal de Turismo César Ovejero; el coordinador, Claudio Massetti;  el secretario Alejandro Lastra; el subsecretario de Promoción Turística,  Fernando García Soria; la directora de jurídicos del área, Ana Gradín y los empresarios Marcelo Rafael Barrientos y Mauricio Jörgensen.

“El vínculo y el interés por parte de los funcionarios con las firmas puede apreciarse no solo de los vínculos a través de redes sociales, sino por el hecho de las similitudes entre las planillas de precios aportadas, montos y errores de tipografía”, sostuvo la jueza al dictar los procesamientos.

Los funcionarios –añade la resolución- “omitieron cumplir con sus obligaciones legales, cuando no actuaron en contra de las mismas”. Los procesamientos incluyen embargos por más de 50 millones de pesos para cada imputado.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

Carambia denunció que el Gobierno pidió suspender la sesión por Ficha Limpia

El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.