EL PAIS05 de enero de 2023

El jefe de “los copitos” volverá a declarar por el intento de magnicidio

La jueza Capuchetti aceptó postergar el trámite -previsto en principio para hoy- en el que se le informará sobre la aparición de nuevas pruebas en su contra, obtenidas de su teléfono.

Gabriel Carrizo, el jefe del grupo de vendedores de algodón de azúcar conocido como “los copitos”, ampliará el próximo martes su declaración indagatoria en la causa en la que está procesado como partícipe secundario del intento de magnicidio contra Cristina Kirchner.

Así lo resolvió la jueza María Eugenia Capuchetti –de turno durante la feria judicial de enero-, quien aceptó un pedido de postergación formulado por el abogado de Carrizo, Gastón Marano. La ampliación de indagatoria, ordenada por la Cámara Federal al sólo efecto de informarle a Carrizo sobre la aparición de nuevas pruebas en su contra, estaba prevista para hoy.

La jueza aceptó el pedido de postergación y fijó la nueva recha para el martes 10 de enero a las diez de la mañana. Carrizo es uno de los tres detenidos por el intento de homicidio contra la vicepresidenta ocurrido el 1 de setiembre del año pasado. Los otros dos son Fernando Sabag Montiel, quien gatilló el arma de la que  no salieron los disparos, y su novia, Brenda Uliarte, presente en el momento de los hechos, ambos en calidad de coautores.

La orden de ampliar la indagatoria de Carrizo la dio a fines del año pasado la Cámara Federal porteña, en una resolución en la que  rechazó el pedido de Cristina Fernández de Kirchner para que se agrave su situación de Gabriel Carrizo como  “coautor” de intento de magnicidio e integrante de una asociación ilícita.

Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi sostuvieron que una eventual decisión de agravar la situación de los detenidos es resorte de la jueza Capuchetti –quien ya rechazó los planteos- y del fiscal Carlos Rívolo. No obstante, el tribunal le ordeno a Capuchetti que vuelva a convocar a Carrizo a indagatoria, para informarle sobre el hallazgo de nuevos chats de Whatsapp en su teléfono, que los abogados querellantes, José Ubeira y Marcos Aldazábal, consideran como nueva prueba de cargo.

“Nos encontramos aquí frente a elementos de prueba novedosos, que fueron incorporados -como tales- con posterioridad a la recepción de la declaración indagatoria de los imputados, pues el informe elaborado por la DATIP donde se identifica específicamente a los mensajes en cuestión fue aportado al legajo con fecha 26 de octubre del corriente”, admitieron los camaristas.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"

Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente

En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.

Fentanilo: hallaron las 232 ampollas perdidas, pero alertan por "lotes mellizos" y un desastre productivo

Si bien encontraron los fármacos que faltaban, la periodista Camila Dolabjian advirtió que las prácticas en el laboratorio eran un "desastre constante".