Pese a la suba de exportaciones, la demanda interna de carne vacuna no se recupera
Los empresarios frigoríficos cuestionaron al Gobierno por "estar muy cómodo con el estancamiento actual" del precio de la carne.
La industria frigorífica argentina exportó durante enero y noviembre de 2022 un 10,1% más en la comparación interanual, mientras que en el mercado local se acentuó la caída de la demanda de carne vacuna, principalmente por los precios.
Así lo reveló un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA), que precisó que en el período de análisis se exportaron 825.000 toneladas de carne vacuna. La facturación por estas ventas al exterior ascendió a US$3.238 millones, monto que resultó 27,9% superior al mismo período de 2021 y con un precio promedio por tonelada de US$5.600.
Por otra parte, CICCRA alertó que desde agosto de 2022 la industria frigorífica enfrenta un proceso de caída de la demanda de carne vacuna, mayormente por precios y en menor medida por volúmenes.
En simultáneo, indicó que el deterioro del poder adquisitivo de las familias se tradujo en un leve retroceso del consumo interno: todo esto combinado contribuyó a explicar la significativa desaceleración del ritmo de incremento interanual del precio promedio del animal en pie, que en los últimos doce meses registró una suba de 31,6% y una baja de alrededor de 32% en relación al nivel general de Índice de Precios Internos Mayoristas (IPIM) elaborado por el INDEC.
En consecuencia, la entidad empresaria advirtió que la segunda mitad del año pasado "fue realmente muy mala" para el sector ganadero e industrial, ya que los precios internacionales "cayeron fuertemente y el mercado interno sigue sin posibilidades de recuperar el consumo y convalidar precios en aumento".
Frente a este panorama, complicado también por la sequía, CICCRA consideró necesaria una recuperación de precios para recomponer utilidades y aumentar la producción.
A la vez, culpó al Gobierno por "estar muy cómodo con el estancamiento actual del precio de la carne. Creemos que no han levantado la restricción de las exportaciones para evitar que en el segundo semestre del año el aumento fuera mayor al 70% en los mostradores".
También puntualizó que en diciembre último el precio promedio de la hacienda en pie negociada en el mercado de Cañuelas continuó recuperándose, en un contexto de reducción del número de cabezas comercializadas. La suba mensual fue mayor a la de noviembre, pero no alcanzó aún para recuperar totalmente la caída registrada entre agosto y octubre, según el análisis empresario.
Así, el precio promedio subió en diciembre 4,1% respecto a noviembre y quedó en $ 265,8 por kilo vivo, pero se mantuvo 2,4% por debajo del nivel máximo registrado en agosto.
En tanto, el total de cabezas comercializadas descendió 10,2% mensual (91.021 animales) durante el último mes de 2022.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"