"El Frente de Todos mantiene la aspiración de que Cristina pueda ser candidata"
“Me quedo con la frase de Cristina 'voy a hacer lo que tenga que hacer'", dijo el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi. La exmandataria había anunciado que no se presentará para los comicios de este año porque se sentía "proscripta", luego de ser condenada en diciembre a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos púbicos en la sentencia del juicio de la causa "Vialidad".
El intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi señaló este viernes que hay muchos dirigentes y militantes que mantienen “la aspiración” de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “sea la candidata" en las elecciones de este año y consideró que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, debería presentarse a la relección.
“Me quedo con la frase de Cristina 'voy a hacer lo que tenga que hacer'. Muchos tenemos la aspiración de que nos pueda representar en las elecciones de este año. Cuando dijo que no iba a ser candidata nos imaginamos un montón de postulantes y eso no sucedió", señaló Ferraresi en declaraciones a Radio Nacional.
Tras ser condenada a seis años de inhabilitación e inhabilitación perpetua para ejercer cargos púbicos en la sentencia del juicio de la causa "Vialidad", la exmandataria anunció que no sería candidata en 2023 porque se sentía "proscripta".
Sin embargo, el jefe comunal de Avellaneda afirmó que pese a la decisión de la Vicepresidenta, el Frente de Todos (FdT), "tiene una gran oportunidad de plasmar una propuesta en una elección que se ganará desde abajo hacia arriba con cada militante ocupando el lugar donde haga el mejor aporte".
“Este 2023 será clave para el FdT porque tiene la posibilidad de plasmar una propuesta de gobierno desde los distintos sectores de la coalición. Tenemos que tener otra dinámica y valorar lo que se hizo y saber que nos queda un camino por recorrer. Tenemos que respetar las distintas visiones, perfiles y miradas que tenemos sobre algunos temas”, remarcó.
Ferraresi estimó además que en la provincia de Buenos Aires, el candidato del FdT debería ser Axel Kicillof, porque es el dirigente que "más votos tiene" en el FdT y por eso "debería presentarse a una relección".
"En la Provincia de Buenos Aires ningún candidato sacará más votos que Axel (Kicillof). Es necesario que sea candidato a gobernador y vaya por su relección para que le aporte los votos que necesita el proyecto nacional", subrayó.
A la hora de reflexionar sobre el 2022, Ferraresi aseguró que “la crisis más grande del FdT se vivió cuando en el congreso se trató el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) por la deuda externa” y surgieron diversas posturas dentro de la coalición en torno a la conveniencia de ese arreglo con el organismo de crédito.
"Tenemos que fijar posturas sobre temas como el salario, los precios, la suma fija y construir un programa con todas las visiones. Hay que ponernos de acuerdo entre todos los espacios del FdT para abordar las PASO. Es importante constituir una mesa política para ordenar la elección nacional”, puntualizó.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.