Daniel Scioli no descarta subirse a la carrera presidencial
Daniel Scioli aseguró que su candidatura para las elecciones 2023 podría darse. "Es el tiempo de los moderados", consideró.
Desde la asunción de Lula a la Bristol en una semana. La agenda de Daniel Scioli hoy está completa, pero en Mar del Plata, que todos los veranos funciona como un termómetro político de aceptación para todos los partidos. Desde allí aseguró que puede ser nuevamente candidato a presidencial en las elecciones 2023. "Cuando llegue el momento, tomaré la decisión donde yo crea que puedo colaborar más", señaló el embajador argentino en Brasil, el primer diplomático en ser recibido por el flamante Canciller brasileño, Mauro Vieira.
El 3 de enero, y después de presenciar el acto de asunción de Lula Da Silva, Scioli mantuvo reuniones con los ministros de Economía y de Relaciones Exteriores. Al día siguiente, estuvo en plena playa Bristol tomándose fotos con los veraneantes durante una hora. Su actividad no se detuvo: participó del acto en que Alberto Fernández anunció la extensión de la AUH, se reunió junto a él y a los intendentes bonaerenses en Chapadmalal, recorrió el puerto de Mar del Plata con Santiago Cafiero para diseñar un programa de exportaciones pesqueras y hasta recibió un reconocimiento de la Asociación Langostineros Federales Argentinos.
"Parece que estoy lejos, en Brasil, pero estoy más cerca que nunca, con los pies en Argentina para ayudar", indicó en una entrevista publicada este sábado en Infobae. "Yo veo una recuperación sostenida de los sectores productivos que, en la medida en que se resuelve el problema estructural de escasez de reserva, va a acelerar esta recuperación. Por eso Brasil puede ser uno de los caminos más efectivos para lograrlo", consideró.
Consultado por la posibilidad de ser candidato a presidente en las próximas elecciones, sostuvo que es "un hombre de trabajo, de compromiso. No se puede ser indiferente a alguien que sacó, en el año 2015, casi el 49% de los votos" y que él cuenta con "sentido de la responsabilidad", un aspecto que "la gente reconoce con el tiempo". Sin embargo, indicó que tiene "una misión inmediata que es llegar al acuerdo con Brasil y, a partir de eso, organizar misiones comerciales, exportar más, que es lo que necesita el país. Dólares genuinos y más fuentes de trabajo".
Además, el embajador argentino en Brasil analizó el plano electoral para este 2023 entendiendo que "es el tiempo de los moderados", en donde "existen dos grandes coaliciones, desde mi punto de vista, que están empatadas, sumando todos los candidatos posibles, y tenés un Javier Milei y una opción que ha tenido y tiene un interesante nivel de adhesión, y hay que preguntarse por qué". En ese sentido, apuntó que "la mayoría de las elecciones vemos que se definen en los balotajes, entonces nosotros tenemos que ir a puntos de encuentro con ese electorado"
FUENTE: ÁMBITO
Te puede interesar
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
José López se entregó en Comodoro Py
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El PJ realizó una cumbre de urgencia con Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
Criptogate: el oficialismo trabó la comisión y la oposición ahora impulsa el juicio político a Milei
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos del Hospital Garrahan vuelven a marchar a Plaza de Mayo
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.