
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Daniel Scioli aseguró que su candidatura para las elecciones 2023 podría darse. "Es el tiempo de los moderados", consideró.
EL PAIS07 de enero de 2023Desde la asunción de Lula a la Bristol en una semana. La agenda de Daniel Scioli hoy está completa, pero en Mar del Plata, que todos los veranos funciona como un termómetro político de aceptación para todos los partidos. Desde allí aseguró que puede ser nuevamente candidato a presidencial en las elecciones 2023. "Cuando llegue el momento, tomaré la decisión donde yo crea que puedo colaborar más", señaló el embajador argentino en Brasil, el primer diplomático en ser recibido por el flamante Canciller brasileño, Mauro Vieira.
El 3 de enero, y después de presenciar el acto de asunción de Lula Da Silva, Scioli mantuvo reuniones con los ministros de Economía y de Relaciones Exteriores. Al día siguiente, estuvo en plena playa Bristol tomándose fotos con los veraneantes durante una hora. Su actividad no se detuvo: participó del acto en que Alberto Fernández anunció la extensión de la AUH, se reunió junto a él y a los intendentes bonaerenses en Chapadmalal, recorrió el puerto de Mar del Plata con Santiago Cafiero para diseñar un programa de exportaciones pesqueras y hasta recibió un reconocimiento de la Asociación Langostineros Federales Argentinos.
"Parece que estoy lejos, en Brasil, pero estoy más cerca que nunca, con los pies en Argentina para ayudar", indicó en una entrevista publicada este sábado en Infobae. "Yo veo una recuperación sostenida de los sectores productivos que, en la medida en que se resuelve el problema estructural de escasez de reserva, va a acelerar esta recuperación. Por eso Brasil puede ser uno de los caminos más efectivos para lograrlo", consideró.
Consultado por la posibilidad de ser candidato a presidente en las próximas elecciones, sostuvo que es "un hombre de trabajo, de compromiso. No se puede ser indiferente a alguien que sacó, en el año 2015, casi el 49% de los votos" y que él cuenta con "sentido de la responsabilidad", un aspecto que "la gente reconoce con el tiempo". Sin embargo, indicó que tiene "una misión inmediata que es llegar al acuerdo con Brasil y, a partir de eso, organizar misiones comerciales, exportar más, que es lo que necesita el país. Dólares genuinos y más fuentes de trabajo".
Además, el embajador argentino en Brasil analizó el plano electoral para este 2023 entendiendo que "es el tiempo de los moderados", en donde "existen dos grandes coaliciones, desde mi punto de vista, que están empatadas, sumando todos los candidatos posibles, y tenés un Javier Milei y una opción que ha tenido y tiene un interesante nivel de adhesión, y hay que preguntarse por qué". En ese sentido, apuntó que "la mayoría de las elecciones vemos que se definen en los balotajes, entonces nosotros tenemos que ir a puntos de encuentro con ese electorado"
FUENTE: ÁMBITO
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.