EL PAIS09/01/2023

Unos 300 mil fieles visitaron el santuario del Gauchito Gil

El inicio de la conmemoración del fallecimiento del santo popular conocido como como el “santo de los pobres” y “gaucho milagroso”. se inició el sábado por la noche con el despliegue de un show de fuegos artificiales a la medianoche, a la cual acudieron los primeros visitantes que se acercaron a la ciudad correntina.

Con las tradicionales cintas de color rojo, promesas o agradecimientos por algún favor recibido, una multitud de 300 mil fieles visitó este domingo el santuario del Gauchito Gil en la localidad correntina de Mercedes, ubicada a 250 kilómetros al sur de la capital provincial, al cumplirse hoy el 145 aniversario del fallecimiento del santo popular. 

Como cada 8 de enero, miles de personas se acercaron desde distintos puntos del país para mostrar su afecto y agradecimiento en una procesión hacia el santuario del patrono ubicado en la Ruta Nacional N° 123, lo que conllevó un importante operativo de control por parte de la intendencia local y una saturación de las plazas hoteleras locales. 

"Estipulamos que unas 300 mil personas o más vinieron de todas partes del país para saludar al Gauchito Gil. Muchísima gente participó de la misa y luego de procesión. La gente vino a caballo, en bicicleta o pie para mostrar su amor", dijo Diego Caram, intendente de Mercedes. 

El inicio de la conmemoración del fallecimiento del santo popular conocido como como el “santo de los pobres” y “gaucho milagroso”. se inició el sábado por la noche con el despliegue de un show de fuegos artificiales a la medianoche, a la cual acudieron los primeros visitantes que se acercaron a la ciudad correntina.

Este domingo por la mañana se realizó una misa a las 10 en la Iglesia La Merced oficiada por el obispo Adolfo Canecín y luego se inició la procesión que llevó una cruz hasta el cementerio donde está enterrado el patrono. 

"El Gauchito Gil significa muchas cosas, tiene una semejanza con Jesús, porque fue una persona que tuvo ideales y que no hizo nada para enfrentarse a nadie, no claudicó en la búsqueda de la paz. Fue un tipo que prometió ayudar al prójimo y lo viene haciendo desde hace mucho tiempo", aseguró Caram. 

"En este lugar tienen mucha importancia los muertos y este te cumple las promesas", agregó el intendente. 

La veneración al santo pagano, Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez, llamado popularmente Gaucho o Gauchito Gil, nació a partir de su muerte en 1878 luego de adjudicársele el milagro de salvarle la vida al hijo de su verdugo, según cuenta la historia sobre el gaucho milagroso. 

Según cuenta la leyenda, el gaucho correntino se dedicaba a robar a los ricos para ayudar a los pobres. 

Sobre su vida, se cuenta que se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y tras regresar fue reclutado por el Partido Autonomista para pelear en la guerra civil correntina contra el opositor Partido Liberal, pero él desertó. 

Dado que la deserción era delito, fue capturado, colgado de su pie en un árbol de espinillo, y degollado. Antes de ser ejecutado, Gil le dijo a su verdugo que debería rezar en nombre de Gil por la vida de su hijo, quien estaba muy enfermo. Al regresar a su hogar, el verdugo encontró a su hijo casi agonizando, desesperado, le rezó a Gil y su hijo sanó milagrosamente. 

En el lugar donde fue asesinado a nueve kilómetros de Mercedes, se construyó un santuario, donde se acercan para venerarlo. 

Para recordarlo, cada 8 de enero, y los días anteriores y siguientes, miles de personas viajan cientos o miles de kilómetros desde todas partes de Argentina para agradecer algún favor recibido o realizar alguna promesa que le hayan hecho al santo milagroso. 

El color rojo, que identifica al Gauchito Gil, predomina en las decoraciones de la ciudad y del santuario.

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.