
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
El inicio de la conmemoración del fallecimiento del santo popular conocido como como el “santo de los pobres” y “gaucho milagroso”. se inició el sábado por la noche con el despliegue de un show de fuegos artificiales a la medianoche, a la cual acudieron los primeros visitantes que se acercaron a la ciudad correntina.
EL PAIS09 de enero de 2023Con las tradicionales cintas de color rojo, promesas o agradecimientos por algún favor recibido, una multitud de 300 mil fieles visitó este domingo el santuario del Gauchito Gil en la localidad correntina de Mercedes, ubicada a 250 kilómetros al sur de la capital provincial, al cumplirse hoy el 145 aniversario del fallecimiento del santo popular.
Como cada 8 de enero, miles de personas se acercaron desde distintos puntos del país para mostrar su afecto y agradecimiento en una procesión hacia el santuario del patrono ubicado en la Ruta Nacional N° 123, lo que conllevó un importante operativo de control por parte de la intendencia local y una saturación de las plazas hoteleras locales.
"Estipulamos que unas 300 mil personas o más vinieron de todas partes del país para saludar al Gauchito Gil. Muchísima gente participó de la misa y luego de procesión. La gente vino a caballo, en bicicleta o pie para mostrar su amor", dijo Diego Caram, intendente de Mercedes.
El inicio de la conmemoración del fallecimiento del santo popular conocido como como el “santo de los pobres” y “gaucho milagroso”. se inició el sábado por la noche con el despliegue de un show de fuegos artificiales a la medianoche, a la cual acudieron los primeros visitantes que se acercaron a la ciudad correntina.
Este domingo por la mañana se realizó una misa a las 10 en la Iglesia La Merced oficiada por el obispo Adolfo Canecín y luego se inició la procesión que llevó una cruz hasta el cementerio donde está enterrado el patrono.
"El Gauchito Gil significa muchas cosas, tiene una semejanza con Jesús, porque fue una persona que tuvo ideales y que no hizo nada para enfrentarse a nadie, no claudicó en la búsqueda de la paz. Fue un tipo que prometió ayudar al prójimo y lo viene haciendo desde hace mucho tiempo", aseguró Caram.
"En este lugar tienen mucha importancia los muertos y este te cumple las promesas", agregó el intendente.
La veneración al santo pagano, Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez, llamado popularmente Gaucho o Gauchito Gil, nació a partir de su muerte en 1878 luego de adjudicársele el milagro de salvarle la vida al hijo de su verdugo, según cuenta la historia sobre el gaucho milagroso.
Según cuenta la leyenda, el gaucho correntino se dedicaba a robar a los ricos para ayudar a los pobres.
Sobre su vida, se cuenta que se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y tras regresar fue reclutado por el Partido Autonomista para pelear en la guerra civil correntina contra el opositor Partido Liberal, pero él desertó.
Dado que la deserción era delito, fue capturado, colgado de su pie en un árbol de espinillo, y degollado. Antes de ser ejecutado, Gil le dijo a su verdugo que debería rezar en nombre de Gil por la vida de su hijo, quien estaba muy enfermo. Al regresar a su hogar, el verdugo encontró a su hijo casi agonizando, desesperado, le rezó a Gil y su hijo sanó milagrosamente.
En el lugar donde fue asesinado a nueve kilómetros de Mercedes, se construyó un santuario, donde se acercan para venerarlo.
Para recordarlo, cada 8 de enero, y los días anteriores y siguientes, miles de personas viajan cientos o miles de kilómetros desde todas partes de Argentina para agradecer algún favor recibido o realizar alguna promesa que le hayan hecho al santo milagroso.
El color rojo, que identifica al Gauchito Gil, predomina en las decoraciones de la ciudad y del santuario.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.