EL PAIS11 de enero de 2023

Horacio Rodríguez Larreta: “No hay manera de tener un diálogo con el Gobierno"

El jefe de Gobierno porteño ratificó que Juntos por el Cambio bloqueará en la Cámara de Diputados el proyecto de juicio político a la Corte Suprema y que no se acompañará ninguna ley del Ejecutivo mientras se mantenga la iniciativa.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó hoy que Juntos por el Cambio bloqueará en Diputados el proyecto de juicio político a la Corte Suprema que impulsa el Gobierno y aseguró: “No hay manera de tener un diálogo, están desconociendo la democracia”.

En el marco de un operativo policial en Villa Lugano, el mandatario porteño indicó que los diputados de la coalición opositora participarán de la comisión del Juicio Político “para que no avancen en un embate más que está haciendo el Gobierno sobre la Justicia. No lo vamos a permitir y lo vamos a frenar. Vamos a dar todas las discusiones, con todas las pruebas en la comisión”.

En las últimas horas, desde el principal espacio opositor aseguraron que no facilitarán el tratamiento de ningún proyecto de ley hasta tanto no concluya esta nueva embestida del kirchnerismo contra la Justicia. “Lo que si decimos, que cumpliendo con nuestra responsabilidad en el Congreso, como bancada opositora, hoy no hay manera de tener un diálogo constructivo, ni de buscar proyectos de ley en forma conjunta, con el Gobierno. Es un Gobierno que está desconociendo la democracia. Es gravísimo lo que está sucediendo”, manifestó el alcalde porteño.

Vale recordar, que el pasado domingo se llevó a cabo un encuentro entre los presidentes de los bloques que conforman el espacio opositor, en el que decidieron que asistirán a la Comisión de Juicio Político, con el objetivo de hacer caer el pedido encabezado por el Poder Ejecutivo.

En referencia a la interna de Juntos por el Cambio, y sobre el encuentro que mantuvieron ayer Elisa Carrió y Gerardo Morales, Larreta expresó: “Todo lo que haga a la unidad de Juntos por el Cambio, como reuniones que busquen consenso, como hicimos ayer con la mesa nacional, o como hice yo que me reuní con Mario Negri, Gerardo Morales y Martín Lousteau, lo vamos a hacer siempre. Todo lo que haga a la defensa y el fortalecimiento de la unidad, yo lo veo muy bien”.

Por otro lado, y en materia de seguridad, Rodríguez Larreta aseguró que “la ciudad de Buenos Aires es la ciudad más segura de Latinoamérica”. Y en referencia al procedimiento realizado en al Villa Lugano, el mandatario porteño explicó que se trata de “un proceso que se viene trabajando desde hace mucho tiempo. Pusimos la famosa ‘cruz roja’ en un bunker narco, lo que simboliza que el Estado toma control de un lugar que era de delincuentes. Entendamos además que es el último eslabón de un proceso más largo, que en muchos casos es droga que entra de otro países del mundo. Que entra por las fronteras argentinas, por lo que hay necesidad de reforzar. Y que además circula por todo el país, por eso es tan importante la coordinación con otras provincias”.

Y agregó: “Es el bunker número 64 que estamos levantando, desde que se transfirió el control del narcomenudeo a la Ciudad de Buenos Aires. Tenemos un área de la Policía de la Ciudad destinada al narcotráfico, la cual está entrenada y viene trabajando muy bien. No tenemos registro de ‘bandas narcos pesadas’, las erradicamos. Había tres bandas grandes, pero hoy están presos”.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.