"Hay similitudes que asustan" entre Venezuela y la Argentina
La ex embajadora de la Asamblea Nacional venezolana en Buenos Aires se refirió a la visita que hará el presidente del país caribeño, Nicolás Maduro para participar de la Cumbre de la CELAC y recordó que hay una recompensa de 15 millones de dólares para quien lo entregue a Estados Unidos.
La ex embajadora de la Asamblea Nacional de Venezuela en la Argentina Elisa Trotta Gamus advirtió que "hay similitudes que asustan" entre ambos países y señaló que hay una recompensa de 15 millones de dólares para quien entregue al presidente caribeño Nicolás Maduro a las autoridades de Estados Unidos.
"La historia es distinta, pero no podemos dejar de ver las similitudes que asustan entre la Argentina y Venezuela, en torno a cómo se está amenazando la separación de poderes, al Poder Judicial, a la prensa, el control de precios", sostuvo la fundadora de Alianza por Venezuela.
En diálogo con Esta Mañana, el programa conducido en esta ocasión por Ari Paluch en Radio Rivadavia, la referente de la oposición venezolana se refirió al viaje que hará Maduro a la Argentina para participar de la Cumbre de la CELAC la próxima semana y explicó que "no hay una orden de captura contra él, pero sí una recompensa de 15 millones de dólares que ofrece Estados Unidos para la persona que lo entregue".
"Por otro lado hay distintas denuncias, como una investigación abierta por crímenes de lesa humanidad en la Corte Penal Internacional y en la Argentina también se lo denunció", señaló Trotta Gamus.
Y añadió: "Todos los venezolanos que estamos aquí somos conscientes y somos un testimonio viviente de lo que pasó en Venezuela y lo que podría pasar en la Argentina".
Finalmente, la abogada venezolana se quejó de que arriben a la Argentina tanto Maduro como sus pares de Cuba, Miguel Díaz Canel; y de Nicaragua, Daniel Ortega: "Los argentinos están preocupados por qué esta gente pueda pisar y manchar suelo argentino".
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Te puede interesar
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.