EL MUNDO21/01/2023

Perú: la Policía intervino una universidad en Lima y siguen las protestas

Entraron con tanques militares y detuvieron a cientos de personas sin orden judicial. Van más de 50 muertes desde que iniciaron las protestas en contra del Gobierno.

La violencia, la represión y las muertes son las noticias que cada día reportan y circulan en las redes sociales en el marco de las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Las y los manifestantes -desde el 7 de diciembre pasado cuando el presidente Pedro Castillo fue destituido por el Parlamento- exigen la renuncia de Boluarte, elecciones anticipadas y el cierre del Congreso nacional. La Defensoría del Pueblo contabiliza ya 54 muertes –incluidas dos masacres-, cientos de personas heridas y detenidas. En ese contexto, en la jornada de este sábado, la Policía volteó con tanques militares las rejas de la universidad más antigua e importante del país y, sin orden judicial, detuvo a protestantes y estudiantes.

“No dejan ingresar a abogados, a congresistas ni a los miembros de sus despachos. Si no era claro antes, ahora está clarísimo que estamos en un gobierno cívico-militar, en una dictadura, en un gobierno autoritario. Es terrible”, dijo ante El Destape, Jill Ruiz, educadora feminista y miembro de la colectiva Ni una menos somos todas - Los Olivos, de Lima.

Durante la semana, las delegaciones regionales llegaron hasta el centro de Lima para participar del paro nacional convocado por la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) bajo la consigna “Dina, renuncia ya”, en una movilización que fue conocida como “la toma de Lima”. Así lo decidieron organizaciones sindicales, campesinas, feministas y ambientalistas, entre otras, para llamar la atención del Ejecutivo nacional que ya, desde hace más de un mes lleva adelante una fuerte represión contra quienes salieron a las calles, especialmente, en la zona sur andina del país, como ser en las regiones de Puno y Ayacucho.

Los estudiantes universitarios abrieron la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima, para recibir y hospedar a las distintas delegaciones. Sin embargo, según reportó el portal La República, la rectora de la institución, Jeri Ramón, el acuerdo era que sólo podían quedarse por una sola noche, por lo que, al cumplirse la tercera jornada, habría dado lugar a que los efectivos ingresasen al predio. "El acuerdo es que se retiren mañana al mediodía", dijo, según recogió el portal RPP. 

“Se están dando varias convocatorias en solidaridad con los estudiantes y con los detenidos, y van a seguir las protestas a lo largo de la semana, de hecho”, aseguró Ruiz a este medio. Según reportó el comunicador Alex Febrero desde su cuenta de Twitter, los efectivos policiales, incluso, ingresaron a las residencias, en donde se alojan las y los estudiantes que viven en ese predio. En las fotos y en los videos difundidos, se pueden ver, cientos de personas contra el piso detenidas.

También, desde su cuenta de Twitter, la asambleísta Isabel Cortez, denunció que no la dejan ingresar a ella ni a sus asesores de despacho para constatar la situación.

En su último reporte de la jornada del viernes, en el segundo día de paro nacional, la Defensoría del Pueblo constató dos muertes, que se suman a otras 52 desde que comenzaron las movilizaciones, más de mil personas heridas y 120 puntos de bloqueos en todo el país. También, informó que se prevén marchas en Cusco y Lima, además de concentraciones en Piura, Moquegua, Pasco, Cajamarca, Junin y un llamado a la protesta por parte de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú, organización representativa de las rondas campesinas del Perú.

El ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, en tanto, informó que sólo el viernes hubo 11 detenidos y que, en total, son 378.

Al cierre de la primera jornada del paro, Boluarte, dio un mensaje a la nación y dijo que su Gobierno está “más unido que nunca”. Mientras tanto, las Naciones Unidas le pidieron explicaciones e información sobre su accionar para evitar muertes en las protestas.

En ese mismo mensaje, la mandataria –entonces vicepresidenta y compañera de fórmula de Castillo- aseguró que “no quedarán impunes” los actos violentos. Al día siguiente, el Ministerio Público se desmarcó de esas declaraciones y enfatizó su autonomía.

“Se recuerda a los poderes del Estado, organismos constitucionales e instituciones públicas y privadas, que el Ministerio Público es un órgano institucional autónomo”, dice el comunicado emitido por la Fiscalía de la Nación, liderada por la fiscal Patricia Benavides. Allí, además, marcaron que “la función de investigación del delito es una competencia constitucional del Ministerio Público, la cual se cumple con autonomía, independencia y sin ningún tipo de injerencia política, económica o mediática”.

Cierre de Machu Picchu

Las protestas y los bloqueos llevaron a que varios de los puntos turísticos del país se vieran afectados. En esa línea, la agencia Télam informó que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco confirmó que no ingresarán más visitantes a la ciudadela de Machu Picchu.

El organismo cultural informó en un comunicado que los visitantes que hayan adquirido sus boletos de ingreso podrán utilizarlos hasta un mes después de concluidas las protestas o, de lo contrario, se brindarán las facilidades para la devolución de lo pagado por el ingreso a Machu Picchu. En tanto, el Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, que anunció el inicio de un paro indefinido, comunicó que la medida implicará el cierre de todos los locales comerciales para exigir la renuncia de la presidenta Boluarte.

En un pronunciamiento, el Frente de Defensa anunció la implementación de una olla común para todo el distrito, a fin de hacerle frente al desabastecimiento de alimentos.

FUENTE: EL DESTAPE

Te puede interesar

Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales

Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales

En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder

La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.