Más de 12.500 personas hicieron uso del Teatro Municipal de Río Gallegos
Así lo dijo el responsable del Teatro Municipal "Héctor Marinero" de Río Gallegos, Rafael Castillo, quien hizo mención a los números que dejó el Teatro Municipal de nuestra ciudad capital en lo que fue el 2022. Además, brindó detalles de las actividades que se desarrollarán este 2023.
Rafael Castillo, responsable del Teatro Municipal de Río Gallegos, dialogó con Tiempo de Verano, programa que se emite por Tiempo FM 97, y comentó "recibí desde la dirección de Cultura un pedido de Informe que se hace anual sobre la cantidad de informes de distintos espectáculos, y un cálculo de cantidad de espectadores que han disfrutado del espacio”.
Luego, brindó datos sobre la cantidad de eventos que se realizaron en el Teatro Municipal: “Durante el 2022 tuvimos 42 obras de teatro, 50 espectáculos de danza, 44 eventos institucionales, 37 espectáculos de música, 16 actos de protocolo de municipio, 2 espectáculos infantiles, 4 presentaciones de libro”.
Siguiendo esta línea, comentó: “Haciendo un cálculo de 60 personas por función, calculamos que en 2022 hicieron uso del Teatro Municipal más de 12.500 personas, es un número importante que nos pone contentos saber que los vecinos y vecinas disfrutan y utilizan el espacio destinado a eso”.
“En enero siempre es un mes que me gustaría poder tener espectáculos, pero los grupos e integrantes viajan, tanto enero y febrero se va a destinar para hacer reparaciones que necesita el teatro”, detalló Castillo.
Consultado por el incremento de grupos de teatros en la ciudad de Río Gallegos, sostuvo: “Hubo un fenómeno después de la pandemia, hubo un resurgir de la cultura en todas sus líneas, en el teatro, danza y expresiones artísticas. También fue notorio la respuesta de público que empezó a salir masivamente”.
“Desde el Municipio hoy hay mucho apoyo a lo artístico, hoy por todos laos en la ciudad hay propuestas artísticas, se ha generado un espacio de trabajo para el artista y una propuesta para el Publio para que disfrute de un buen espectáculo”, indicó.
A modo de cierre, puntualizó: “Este 2023 vamos a tener el Festival Selectivo Provincial, es el Festival de teatro santacruceño que se realizará a fines de marzo en Río Gallegos. El ganador participa de una instancia nacional, van a haber grupos invitados como de Tierra del Fuego y también de Punta Arenas del grupo Visión Imposible que es un grupo de teatro de ciegos que hacen comedia”, comentó.
“Este Festival Selectivo lo organiza desde el Instituto Nacional de Teatro, este año estamos a poco tiempo de firmar el convenio para realizarlo entre las autoridades del instituto y el intendente, eso va a ser un orgullo tenerlo en Río Gallegos”, cerró el responsable del Teatro Municipal de Río Gallegos.
FUENTE: Tiempo Sur.
Te puede interesar
Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”
La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.