
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Así lo dijo el responsable del Teatro Municipal "Héctor Marinero" de Río Gallegos, Rafael Castillo, quien hizo mención a los números que dejó el Teatro Municipal de nuestra ciudad capital en lo que fue el 2022. Además, brindó detalles de las actividades que se desarrollarán este 2023.
LA CIUDAD22 de enero de 2023






Rafael Castillo, responsable del Teatro Municipal de Río Gallegos, dialogó con Tiempo de Verano, programa que se emite por Tiempo FM 97, y comentó "recibí desde la dirección de Cultura un pedido de Informe que se hace anual sobre la cantidad de informes de distintos espectáculos, y un cálculo de cantidad de espectadores que han disfrutado del espacio”.


Luego, brindó datos sobre la cantidad de eventos que se realizaron en el Teatro Municipal: “Durante el 2022 tuvimos 42 obras de teatro, 50 espectáculos de danza, 44 eventos institucionales, 37 espectáculos de música, 16 actos de protocolo de municipio, 2 espectáculos infantiles, 4 presentaciones de libro”.
Siguiendo esta línea, comentó: “Haciendo un cálculo de 60 personas por función, calculamos que en 2022 hicieron uso del Teatro Municipal más de 12.500 personas, es un número importante que nos pone contentos saber que los vecinos y vecinas disfrutan y utilizan el espacio destinado a eso”.
“En enero siempre es un mes que me gustaría poder tener espectáculos, pero los grupos e integrantes viajan, tanto enero y febrero se va a destinar para hacer reparaciones que necesita el teatro”, detalló Castillo.
Consultado por el incremento de grupos de teatros en la ciudad de Río Gallegos, sostuvo: “Hubo un fenómeno después de la pandemia, hubo un resurgir de la cultura en todas sus líneas, en el teatro, danza y expresiones artísticas. También fue notorio la respuesta de público que empezó a salir masivamente”.
“Desde el Municipio hoy hay mucho apoyo a lo artístico, hoy por todos laos en la ciudad hay propuestas artísticas, se ha generado un espacio de trabajo para el artista y una propuesta para el Publio para que disfrute de un buen espectáculo”, indicó.
A modo de cierre, puntualizó: “Este 2023 vamos a tener el Festival Selectivo Provincial, es el Festival de teatro santacruceño que se realizará a fines de marzo en Río Gallegos. El ganador participa de una instancia nacional, van a haber grupos invitados como de Tierra del Fuego y también de Punta Arenas del grupo Visión Imposible que es un grupo de teatro de ciegos que hacen comedia”, comentó.
“Este Festival Selectivo lo organiza desde el Instituto Nacional de Teatro, este año estamos a poco tiempo de firmar el convenio para realizarlo entre las autoridades del instituto y el intendente, eso va a ser un orgullo tenerlo en Río Gallegos”, cerró el responsable del Teatro Municipal de Río Gallegos.
FUENTE: Tiempo Sur.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.





