Aníbal Fernández firmó un convenio de cooperación con la Policía Federal de Brasil
El ministro de Seguridad rubricó acuerdos con la fuerza de seguridad brasileña en el marco de la Cumbre de la CELAC.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, se reunió con el director general de la Policía Federal de Brasil, Andrei Augusto Passos Rodrigues, con quien firmó un acuerdo para profundizar la cooperación en materia de inteligencia criminal.
En ese marco, rubricaron junto al jefe de la Policía Federal Argentina, Juan Carlos Hernández, un documento “promoviendo la más amplia cooperación y asistencia recíproca en la prevención y abordaje de actividades ilícitas, especialmente transnacionales, tales como: tráfico ilícito de drogas y sustancias psicotrópicas, terrorismo internacional, blanqueo de capitales, tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos, tráfico y trata de personas, contrabando de vehículos, daños al medio ambiente y delitos informáticos, entre otros”.
La cooperación, además del intercambio de información incluye acciones de formación.
La comitiva de la República Federativa de Brasil estuvo integrada por el comisario Valdecy de Urquiza e Silva Junior, vicepresidente de INTERPOL para las Américas y Director de Cooperación Internacional de la Policía Federal de Brasil, Andre Viana Andrad, agregado de la Policía Federal en Buenos Aires y Janaína Monteiro de Barros Federico, primera secretaria (Diplomática) en el sector político de la Embajada de Brasil en Buenos Aires.
Estuvieron presentes en el encuentro las secretarias de Cooperación Internacional y Política Criminal, María Celeste Braga Beatove y Mercedes La Gioiosa respectivamente; Damián Neustadt, director nacional de Inteligencia Criminal y los jefes de las fuerzas federales: Andrés Severino (Director Nacional de Gendarmería Nacional Argentina), Mario Farinón (Prefecto Nacional Naval de la Prefectura Nacional Naval) y la subdirectora nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Valeria Endrek.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Te puede interesar
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.