A una semana de la desaparición de Fabián Pérez en El Calafate
El sábado 21 de enero, alrededor de las 17:00 horas Fabián salió en su kayak desde la playa situada al sur del muelle conocido como del “viejo lobo”, en Punta Soberana. Desde allí, un rato más tarde, se lo vio por última vez en la costa de la Isla Solitaria.
"Los seguimos buscando como el primer día" dijeron sus allegados a Señal Calafate. La Prefectura coordina un operativo de búsqueda que se activó el mismo sábado cuando su pareja dio aviso que Fabián no volvía, y lo habían perdido de vista.
Los últimos que lo vieron, en el agua, fueron kayakistas y una nadador, quienes se extrañaron de que no haya regresado, luego de intercambiar algunas palabras en la zona de la isla.
Ese mismo día, la Prefectura encontró el Kayak y el chaleco salvavidas de fabían, donde también se encontraba su celular, que ya fue enviado para analizar. Esa noche pasó sin otras novedades, que tampoco llegarían en los días siguientes.
El domingo se sumaron embarcaciones particulares, drones, y otras fuerzas como Policía, Bomberos y se comenzó la búsqueda por tierra en toda la zona de la costa sur del Lago Argentino. Luego se sumaron instituciones como el Aeroclub Lago Argentino, realizando sobrevuelos por toda la zona, sin registrar novedades.
Durante la semana se sumaron tres buzos que llegaron desde Puerto Deseado, sumando la búsqueda subacuática, que hasta el momento tampoco arrojó novedades.
Hoy sábado llegó a El Calafate Cristian, hermano mayor de Fabián, con el apoyo de la Municipalidad de El Calafate que pagó los pasajes para él y su esposa. Además recibieron el apoyo de numerosos vecinos de Corrientes, Chaco y El Calafate.
También hoy sábado, la pareja de Fabián tenía previsto realizar un reconocimiento, junto a los buzos, en el lugar donde lo vio por última vez (Isla Solitaria).
FUENTE: Señal Calafate.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.