EL MUNDO03 de febrero de 2023

El Papa llegó a la inestable Sudán del Sur para una "peregrinación de paz"

El Sumo Pontífice arribó proveniente de la República Democrática del Congo. El objetivo de su visita es intentar pacificar a la joven nación africana, jaqueada por una guerra civil de una década.

El Papa Francisco llegó a Sudán del Sur, una joven nación africana que lucha contra la guerra, la pobreza y las inundaciones, para una "peregrinación de paz" conjunta sin precedentes con sus homólogos anglicanos y presbiterianos escoceses.

Sudán del Sur se separó de Sudán para independizarse en 2011 tras décadas de conflicto, pero estalló una guerra civil en 2013. Pese a un acuerdo de paz de 2018 entre los dos principales antagonistas, la violencia y el hambre siguen asolando el país.

La víspera de la llegada del Papa, 27 personas murieron en el estado de Ecuatoria Central, donde se encuentra la capital del país, Yuba, en un enfrentamiento entre pastores de ganado y una milicia local.

Francisco estará acompañado durante su estancia en Sudán del Sur por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, líder de la Comunión Anglicana mundial, y por Iain Greenshields, moderador de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia.

Juntos, los tres líderes representan las principales tradiciones religiosas activas en Sudán del Sur, una nación predominantemente cristiana.

Welby se declaró horrorizado por los últimos asesinatos ocurridos y tuiteó que "es una historia que se oye con demasiada frecuencia en todo Sudán del Sur. Hago de nuevo un llamado a una vía diferente: que Sudán del Sur se una por una paz justa".

El Papa, líder de los 1.400 millones de católicos del mundo, llevaba años queriendo visitar Sudán del Sur, pero cada vez que se iniciaba la planificación del viaje había que posponerlo debido a la inestabilidad sobre el terreno.

En uno de los gestos más notables de su papado, Francisco se arrodilló para besar los pies de los líderes de Sudán del Sur, anteriormente en guerra, durante una reunión en el Vaticano en abril de 2019, instándoles a no volver a la guerra civil.

Se esperaba que el Papa pronunciara un discurso más tarde el viernes en una reunión con autoridades, diplomáticos y representantes de la sociedad civil.

El sábado, los tres líderes cristianos se reunirán con un grupo de desplazados internos y escucharán sus historias. El domingo, el pontífice celebrará una misa antes de volar de regreso a Roma.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.