
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El Sumo Pontífice arribó proveniente de la República Democrática del Congo. El objetivo de su visita es intentar pacificar a la joven nación africana, jaqueada por una guerra civil de una década.
EL MUNDO03 de febrero de 2023El Papa Francisco llegó a Sudán del Sur, una joven nación africana que lucha contra la guerra, la pobreza y las inundaciones, para una "peregrinación de paz" conjunta sin precedentes con sus homólogos anglicanos y presbiterianos escoceses.
Sudán del Sur se separó de Sudán para independizarse en 2011 tras décadas de conflicto, pero estalló una guerra civil en 2013. Pese a un acuerdo de paz de 2018 entre los dos principales antagonistas, la violencia y el hambre siguen asolando el país.
La víspera de la llegada del Papa, 27 personas murieron en el estado de Ecuatoria Central, donde se encuentra la capital del país, Yuba, en un enfrentamiento entre pastores de ganado y una milicia local.
Francisco estará acompañado durante su estancia en Sudán del Sur por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, líder de la Comunión Anglicana mundial, y por Iain Greenshields, moderador de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia.
Juntos, los tres líderes representan las principales tradiciones religiosas activas en Sudán del Sur, una nación predominantemente cristiana.
Welby se declaró horrorizado por los últimos asesinatos ocurridos y tuiteó que "es una historia que se oye con demasiada frecuencia en todo Sudán del Sur. Hago de nuevo un llamado a una vía diferente: que Sudán del Sur se una por una paz justa".
El Papa, líder de los 1.400 millones de católicos del mundo, llevaba años queriendo visitar Sudán del Sur, pero cada vez que se iniciaba la planificación del viaje había que posponerlo debido a la inestabilidad sobre el terreno.
En uno de los gestos más notables de su papado, Francisco se arrodilló para besar los pies de los líderes de Sudán del Sur, anteriormente en guerra, durante una reunión en el Vaticano en abril de 2019, instándoles a no volver a la guerra civil.
Se esperaba que el Papa pronunciara un discurso más tarde el viernes en una reunión con autoridades, diplomáticos y representantes de la sociedad civil.
El sábado, los tres líderes cristianos se reunirán con un grupo de desplazados internos y escucharán sus historias. El domingo, el pontífice celebrará una misa antes de volar de regreso a Roma.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.