
El papa Francisco pidió que Armenia y Azerbaiyán dialoguen para poner fin a la "dramática situación" en Nagorno Karabaj
El papa Francisco pidió que Armenia y Azerbaiyán dialoguen para poner fin a la "dramática situación" en Nagorno Karabaj
El Papa lamentó que las armas "cubren los intentos del diálogo". Fue al rezar el Ángelus en ocasión de la fiesta de Asunción de la Virgen.
El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana estará en Moscú el miércoles y el jueves, para intentar avanzar en diálogos con el gobierno de Putin. Ya estuvo en Ucrania.
El presidente de Brasil invitó a Francisco a visitar su país y le agradeció su lucha contra la pobreza y la defensa de la Amazonia.
A través de un decreto fueron decomisados los bienes que esa entidad tenía en el país centroamericano
La guerra será un tema clave en los encuentros de Budapest, teniendo presente además que el Consejo de Cardenales, que se reunió el 24 y 25 de abril en el Vaticano, trató el tema de los conflictos que afectan al mundo.
El Estado Mayor Central (EMC), conformado por antiguos miembros de las FARC que rechazaron un acuerdo en 2016, anunciaron el domingo que están listos para instalar una mesa de diálogo con el Gobierno el 16 de mayo e iniciar conversaciones de paz.
El presidente de China Xi Jinping viajará a Rusia la próxima semana para mantener conversaciones con el presidente Vladimir Putin, anunciaron ambos países el viernes, mientras Pekín promociona un plan para poner fin a la cruenta guerra de Ucrania que ha recibido una tibia acogida por ambas partes.
Los mandatarios de Ucrania y Brasil se reunieron por videollamada para discutir la propuesta de mesa de paz que impulsó la semana pasada Lula da Silva.
El Sumo Pontífice arribó proveniente de la República Democrática del Congo. El objetivo de su visita es intentar pacificar a la joven nación africana, jaqueada por una guerra civil de una década.
El pacto ha sido anunciado por el presidente Trump de EE UU, que medió entre las partes.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.