
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Los mandatarios de Ucrania y Brasil se reunieron por videollamada para discutir la propuesta de mesa de paz que impulsó la semana pasada Lula da Silva.
EL MUNDO03 de marzo de 2023Luego de hacer una propuesta de paz la semana pasada, el presidente de Brasil, Lula da Silva, habló via videollamada con el primer mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, para llevar adelante la mesa de negociación neutral para ponerle freno al conflicto entre Rusia y Ucrania.
"Tuve una reunión por video con el presidente de Ucrania. Reafirmé el deseo de Brasil de conversar con otros países y participar de cualquier iniciativa en torno de la construcción de la paz y del diálogo. La guerra no puede ser interesante para nadie", informó Lula da Silva en su cuenta de Twitter.
La semana pasada, Zelenski había dicho que quería hablar con su par brasileño para explicar la situación que vive Ucrania ya que consideró que en Latinoamérica "no hay comprensión" acerca de la posición de Kiev.
El brasileño se negó ante pedidos del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, a enviar municiones para los tanques de la Organización del Tratado del Atlántico Norte suministrados para combatir contra Rusia en suelo ucraniano.
Lula aseguró el mes pasado que Rusia "cometió un error grosero" al iniciar la guerra y la invasión a Ucrania pero sostuvo que Zelenski también es responsable por no buscar detener los combates con la frase "cuando uno quiere, dos no se pelean".
La iniciativa de paz de Lula
La semana pasada Lula hizo un llamado urgente a los países neutrales y fuera de la región europea para intentar conformar un grupo que fue nombrado como el "club de la paz".
Había anunciado que durante su visita a Xi Jinping, propondría a China asumir un rol para conformar negociaciones de paz.
Por otra parte, Brasil votó con otros 141 países al lado de Estados Unidos y Europa en la Asamblea General de la ONU en una resolución que condena a Rusia pero también convoca a conversaciones de paz, junto a socios regionales como la Argentina y México.
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.